¡Enlace copiado!

Canciller español se disculpa con México: Sheinbaum celebra y Madrid exige su renuncia

Durante la inauguración de la exposición “La mitad del mundo: mujeres indígenas”, en la capital española, Albares lamentó “el dolor e injusticia hacia los pueblos originarios de México”.

Madrid.– Lo que en México fue celebrado como un gesto histórico, en España desató una tormenta política. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ofreció disculpas por las injusticias cometidas contra los pueblos indígenas durante la Conquista, un mensaje que la presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “un primer paso” hacia el reconocimiento de los agravios del pasado, pero que el gobierno de Madrid consideró una ofensa a la historia española.
Durante la inauguración de la exposición “La mitad del mundo: mujeres indígenas”, en la capital española, Albares lamentó “el dolor e injusticia hacia los pueblos originarios de México”. Sus palabras, pronunciadas en un contexto cultural y de reconciliación, fueron recibidas con entusiasmo por la mandataria mexicana, quien aplaudió que por primera vez una autoridad española reconociera los abusos cometidos durante la Conquista.

“Es importante. Es un primer paso, y habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho: el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos. No es humillante, al contrario; reconocer la historia y los agravios nos hace más grandes”, expresó Sheinbaum desde Palacio Nacional, donde mostró el video del discurso del canciller español.

La presidenta recordó que las exposiciones en Madrid son resultado del proceso que inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador al solicitar al rey Felipe VI una disculpa formal por los abusos cometidos durante la Conquista. En su mensaje, también destacó que el perdón y la reflexión histórica son fundamentales para fortalecer los lazos entre ambas naciones.

Sin embargo, el gesto de reconciliación del ministro no fue bien recibido por el gobierno regional de Madrid. El portavoz del Ejecutivo madrileño, Miguel Ángel García, exigió su renuncia inmediata y lo calificó de “un nefasto ministro que no conoce la historia” de España. “No nos merecemos un gobierno que desprestigie a nuestro país, que hable mal de lo que ha sido España, de su historia y de la verdad. En este caso, de esa alianza que tenemos con todos y cada uno de los países de Hispanoamérica”, afirmó.

El vocero del gobierno de Isabel Díaz Ayuso consideró además que Albares “es el peor representante que ha tenido España en los últimos tiempos” y que sus disculpas no reflejan la postura del Estado español.

En contraste con el rechazo madrileño, Sheinbaum insistió en que el reconocimiento histórico fortalece las relaciones entre pueblos. Durante el evento, leyó fragmentos del prólogo que escribió para el libro “Mujeres del maíz y del cosmos: arte indígena de antes y de ahora”, en el que afirma que la Conquista “no fue un encuentro entre iguales, sino un proceso brutal de violencia, imposición y despojo”.

“Honrar este legado implica reconocer los abusos del pasado y del presente”, escribió la mandataria. “Erradicar la discriminación y el racismo hacia los pueblos originarios es un deber ético si aspiramos a un mundo verdaderamente justo”.

Así, mientras en México el discurso del canciller español fue recibido como un acto simbólico de reconciliación, en Madrid provocó una crisis política que reaviva viejas tensiones sobre cómo debe recordarse la historia compartida entre España y América Latina.