La investigación en contra de Alexander Leroy sigue en curso aún sin ser detenido por mala práctica de cirugía plástica
Después de haber suspendido la operación de la clínica “Diagnosis Hospital” de la ciudad de Tijuana, Baja California, por una cirugía plástica realizadas por Alexander Leroy donde una mujer de 37 años perdió la vida, la investigación en contra del supuesto cirujano sigue su curso, aún sin haber aprehendido a ninguna persona.
De acuerdo al Fiscal General de Baja California, Ricardo Iván Carpio, durante la conferencia de prensa de esta mañana, se necesitan pruebas sólidas y llevar el procedimiento adecuado para lograr una detención, también, asegura que no habrá impunidad; el fiscal fue cuestionado sobre la veracidad de un dato que ha salido a la luz, mismo que asegura que Leroy es un médico veterinario y no un cirujano, a lo que Carpio expresó que no es posible hablar mucho sobre el caso, ya que se está integrando una carpeta de investigación fortalecida y se agotarán todas las líneas de investigación posibles para esclarecer el caso.
De igual manera Ricardo Carpio expresó que la investigación no les tomará mucho tiempo, por lo que espera pronto poder brindar información precisa y detallada sobre este desagradable acontecimiento.
Asimismo, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar dijo que se ha presentado una iniciativa para evitar a estos “charlatanes” refiriéndose a personas que usurpan profesiones y proteger a los profesionistas de la Salud.
El secretario de Salud Adrián Medina explicó que la iniciativa de reforma presentada el pasado 29 de julio, se realizó a raíz de inquietudes por parte de parte del sector de la Salud de Baja California, quienes denunciaron la existencia de médicos que están realizando diversos procedimientos médicos sin tener una certificación o documento que avale su formación profesional, por lo que después de analizar la Ley de Salud Pública se determinaron ajustes necesarios para evitar situaciones como la que protagonizó Alexander Leroy, tras una presunta mala práctica de cirugía.
Medina también mencionó que actualmente a las personas que realizan estas prácticas de “usurpación de profesión” se les suspende la licencia por dos años y con la iniciativa planteada podrán exigir una suspensión de 5 años e incluso la pérdida de la licencia, esto de acuerdo a la gravedad de la situación.