¡Enlace copiado!
BC

Diputada exige rendición de cuentas sobre condiciones del CRI Tijuana

Le solicita dé a conocer las acciones inmediatas que se implementarán para garantizar un entorno seguro y funcional, para los trabajadores y usuarios.

Mexicali, B.C., viernes 2 de mayo de 2025.- La Diputada María Yolanda Gaona presentó un exhorto, con el fin de que la Directora General del DIF del Estado, Diana Asunción Pérez Álvarez, informe a esta Soberanía sobre las condiciones actuales de infraestructura, seguridad laboral y compensación salarial del personal, particularmente en el CRI de Tijuana.

Así mismo, la Legisladora del PAN le solicitó que dé a conocer las acciones inmediatas que se implementarán, para garantizar un entorno seguro, digno y funcional, tanto para los trabajadores como para los usuarios.

Según expuso, el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de Tijuana, operado por la citada institución en el Estado, brinda atención especializada a niñas, niños, adolescentes y adultos con discapacidad, ofreciendo terapias físicas, ocupacionales, de lenguaje y atención psicológica. 

Este espacio es clave para la inclusión social y la mejora en la calidad de vida de miles de familias bajacalifornianas. Sin embargo, trabajadores del CRI Tijuana, han denunciado públicamente que el centro opera en condiciones deplorables: instalaciones deterioradas, filtraciones, presencia de moho, y en general falta de mantenimiento, lo cual pone en riesgo tanto al personal como a los usuarios.

Pero, estas condiciones no solo comprometen la salud física y emocional de quienes laboran en el centro, sino que también ponen en peligro la continuidad y calidad de los servicios que reciben las personas con discapacidad, un sector ya de por sí vulnerable, que requiere atención digna y profesional.

A esto -dijo- se suma la falta de condiciones laborales dignas para el personal: salarios bajos, falta de insumos y sobrecarga de trabajo, lo cual genera desánimo, estrés y agotamiento, afectando directamente la atención que se brinda.

Finalmente, puntualizó que los servicios que prestaba esta institución en la Ciudad de Tijuana, eran hasta hace poco tiempo, entre otros los siguientes: atención médica y psicológica especializada, detección oportuna de trastorno del espectro autista, evaluación y tratamiento, orientación y asesoría para padres, así como pláticas de capacitación y concientización a profesionistas.