“No hay proceso contra Marina del Pilar, pero sí una campaña política en su contra” Diputado Eligio Valencia
El legislador cuestionó con dureza que mientras este caso ya sentenciado no genere el mismo nivel de indignación, en el Congreso se insista en poner en duda la integridad de la mandataria estatal con base en “rumores
Durante la sesión del Congreso, el diputado de Morena, Eligio Valencia, lanzó un enérgico posicionamiento en el que denunció lo que calificó como una estrategia de persecución política contra la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, mientras —paradójicamente— se guarda silencio ante casos probados de corrupción como el de Genaro García Luna.
El legislador se refirió a la sentencia emitida por una corte de Estados Unidos, que ordenó al exsecretario de Seguridad Pública y a su esposa el pago de 2,500 millones de dólares, tras comprobarse que durante años operaron una red de corrupción que desvió más de 746 millones de dólares del erario mexicano. Valencia detalló que dichos recursos fueron lavados en Miami, Florida, a través de empresas fantasma y prestanombres. “No son acusaciones sin pruebas, es una sentencia firme, con evidencias, documentos y testimonios”, enfatizó.
Sin embargo, cuestionó con dureza que mientras este caso ya sentenciado no genere el mismo nivel de indignación, en el Congreso se insista en poner en duda la integridad de la mandataria estatal con base en “rumores de pasillo”. En específico, criticó los señalamientos y exhortos en torno a la supuesta revocación de visa de Marina del Pilar, a pesar de que, aseguró, la gobernadora ha cumplido cabalmente con su declaración patrimonial y no enfrenta ningún proceso legal en su contra.
“¿En serio vamos a guardar silencio ante los 746 millones de dólares robados por García Luna, pero sí desgastarnos atacando a quien no tiene cargos, ni procesos, ni condenas?”, cuestionó. Agregó que este tipo de exhortos no son legítimos, sino actos de persecución política disfrazados de fiscalización, dirigidos a debilitar a una mujer que “gobierna con legitimidad y resultados, pero que no pertenece a redes de complicidad”.
Valencia también hizo referencia a una audiencia reciente en Estados Unidos, donde legisladores de ese país cuestionaron al secretario de Estado por presuntas revocaciones arbitrarias de visas, entre ellas la de un estudiante que fue sancionado únicamente por escribir un artículo crítico hacia el gobierno federal estadounidense.
Para el diputado, el contraste es claro: “Callar ante el saqueo del país, pero gritar por rumores de pasillo, eso es la hipocresía más burda. Si de verdad queremos hablar de corrupción, empecemos por lo que ya está probado: los gobiernos del PAN convirtieron el saqueo en política de Estado, y hoy esa factura por 746 millones de dólares la sigue pagando el pueblo de México”.