¡Enlace copiado!
BC

Justicia para las Mujeres se expande en Mexicali: Marina del Pilar

Se han invertido 128 millones de pesos en obras para la atención de miles de mujeres en la entidad, informó la gobernadora Marina del Pilar

MEXICALI.- Este miércoles, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda puso en marcha el nuevo Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) en Mexicali, siendo más grande que los que ya están operando en los municipios de Mexicali y San Quintín. 

De acuerdo a la mandataria y a la directora del CEJUM, Magdalena Bautista Ramírez, en la obra se invirtieron alrededor de 44 millones de pesos en construcción y otros 15 millones en equipamiento. 

En la conferencia semanal “Miércoles de Mañanera”, la mandataria estatal pormenorizó los espacios con que cuenta la instalación que quedará como un legado para las mexicalenses y todas las bajacalifornianas. 

El empoderamiento de la mujer y combate a la violencia contra ella está en las acciones y políticas públicas, no solo en el discurso, por ello, a nivel estatal se han invertido 128 millones de pesos en obras para la atención de miles de mujeres en la entidad. 

En ese sentido, Marina del Pilar ponderó los programas del Escuadró Violeta en la corporación estatal y en el Transporte Violeta que moviliza de forma gratuita a miles de bajacalifornianas todos los días. 

Por su parte, Bautista Ramírez señaló que la intención es brindar servicios con seguridad y dignidad a las usuarias. En el complejo de CEJUM Mexicali hay espacio para que opere, además, la Fiscalía General del Estado (FGE) y “ahí mismo se puedan interponer denuncias y realizarse audiencias”.

La funcionaria estatal señaló que se ha atendido a más de 22 mil 500 mujeres con diversos servicios sin costo e inclusive a mujeres de otros países. Se trabaja con una red de 75 centros de Justicia para las Mujeres en el país y en coordinación con el modelo de justicia familiar en Estados Unidos. 

También mencionó los convenios para servicios de plataforma como Uber y Didi para el traslado de las usuarias del CEJUM, así como 74 alianzas con organismos no gubernamentales. 

Asimismo, expresó que se atiende no solo la violencia, sino también la prevención de la misma, a través de la la capacitación, sensibilización, diplomados y otras acciones con la concurrencia de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), dirigido a servidores públicos.

Ponderó los resultados de los juzgados especializados en violencia familiar contra las mujeres: “En Baja California, dijo, ninguna mujer está sola; cuenta con el Gobierno del Estado a través del CEJUM para escucharlas y atenderlas”. 

En la conferencia también tuvo participación la titular de la FGE, María Elena Andrade Ramírez, quien expuso acerca del esquema de trabajo que tiene junto con el CEJUM, logrando la realización de 104 cateos y la emisión de órdenes de aprehensión contra agresores de mujeres, teniendo el aceleramiento de los procesos de justica como una prioridad.