Poder Judicial alista relevo de 17 Magistraturas y 148 Juezas y Jueces en BC
La mayoría con carrera judicial, asumirán funciones tras un periodo de capacitación y actualización, con el compromiso de garantizar continuidad en el servicio
MEXICALI.- El 1 de septiembre arrancarán funciones las personas que ganaron en la Elección Judicial de este año, por lo que el Poder Judicial de BC está preparando un esquema de capacitación para los electos que no tengan carrera judicial.
El secretario del Consejo de la Judicatura, Carlos Flores, realizó una exposición sobre la situación del sistema de justicia en el estado, y explicó que las personas electas tomarán protesta ante el Congreso del Estado de Baja California.
Luego, en el Poder Judicial de Baja California, se instalará el pleno de magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado, luego designarán al presidente, las salas para cada magistrado y a quienes conformarán el Consejo de Administración, entre otras cosas.
En cuanto a datos, en total serán 17 magistraturas que conformarán el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado, y 148 jueces de las distintas materias (civil, familiar, mercantil, hipotecario, laboral y penal).
De estos últimos, ocho serán adscritos a Tecate, 58 a Tijuana, ocho a Rosarito, 16 a Ensenada, 53 a Mexicali, dos a San Felipe y tres a San Quintín. Destacó que el 85% de las personas electas cuentan con carrea judicial en el PJBC.
"El Secretario General del Consejo, reiteró que el cambio no afectará de ningún modo el servicio a la ciudadanía, por lo que continuará de manera regular", señala el Poder Judicial en un comunicado.
Flores señaló que en la administración actual "se transitó a la digitalización, la modernización de los procesos y la tendencia a la oralidad en las distintas materias.. Los juzgados que operan bajo la política cero papel, disminuyeron tiempos de atención y agilizaron trámites, con los 10 Juzgados Familiares nuevos, se logró una despresurización del 56 % en los mismos".
Destacó también la especialización de materias con mayor impacto social, el reforzamiento del Tribunal Electrónico 2.0, la puesta en marcha de las Centrales de Actuarios en Tijuana y Ensenada.
Comentó que con la implementación del Tribunal Civil Corporativo en Tijuana, en donde se inició con cuatro juzgados civiles, hoy son seis los juzgados civiles bajo esta modalidad, lo que reduce significativamente los tiempos de respuesta en los acuerdos que se promueven por las personas litigantes.
Con la apertura de los seis Centros de Convivencia Familiar (dos en Mexicali, uno en Tecate, dos en Ensenada y uno en Tijuana), los Juzgados especializados en Violencia Familiar contra las Mujeres y la inclusión de Baja California en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA), se fortalece la protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y mujeres.
Finalmente, el funcionario señaló que los principales retos para la próxima administración serán la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el inicio de Operaciones de las Centrales de Actuarios en Rosarito y Mexicali, la conclusión del Edificio de la Segunda Instancia en Rosarito, la construcción del CECOFAM en Parque Morelos de Tijuana (el más grande del país), la aplicación del nuevo modelo de Gestión para el Sistema de Justicia Penal Oral, continuar con la capacitación de personal jurisdiccional y con la digitalización de los procesos jurisdiccionales.