¡Enlace copiado!
BC

Modificarán decreto de carros chocolate tras detectar abusos en su aplicación

Las nuevas reglas, que se incluirán en el Paquete Económico, buscarán mantener el beneficio social de la medida, pero cerrando espacios a prácticas ilegales

TIJUANA.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el decreto que permite la regularización de vehículos de procedencia extranjera —conocidos como autos chocolate— sufrirá modificaciones debido a los abusos detectados en su aplicación.

Durante su conferencia mañanera, la mandataria adelantó que los cambios estarán contemplados dentro del Paquete Económico de 2026 y serán presentados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Va a tener modificaciones, lo va a presentar también el secretario de Hacienda porque ha habido abusos en esta apertura que se hizo. Va a tener sus modificaciones y vienen en este paquete presupuestal”, señaló Sheinbaum.

Se trata de vehículos usados, principalmente importados de Estados Unidos, que ingresan al país sin cumplir los requisitos de importación formal. Desde 2021, bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, se implementó un programa para regularizarlos mediante un pago de 2,500 pesos.

El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en diciembre de 2022 y ampliado en varias ocasiones —la última hasta septiembre de 2026—, ha permitido que más de 2.5 millones de autos chocolate obtengan certeza jurídica, de acuerdo con datos de la SHCP.

La regularización ha generado una recaudación de más de 6,398 millones de pesos, recursos que se destinaron principalmente a proyectos de pavimentación en los estados participantes.

Además, el gobierno federal destacó que la medida contribuyó a la seguridad pública al identificar a los propietarios de los vehículos, lo que evita que sean utilizados para cometer delitos.

No obstante, el esquema también ha recibido fuertes cuestionamientos. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) ha señalado que la entrada masiva de autos chocolate afecta la recaudación fiscal, genera competencia desleal y abre la puerta al lavado de dinero y al uso de vehículos irregulares en actividades criminales.

Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la AMDA, aseguró que “no hay ninguna necesidad de mantener el decreto de regularización del contrabando”, advirtiendo además que estos autos suelen incumplir con normas ambientales y de seguridad.

La presidenta Sheinbaum confirmó que, ante los abusos detectados, el decreto será ajustado en 2026. Los detalles serán anunciados en los próximos días por la SHCP, encabezada por Édgar Abraham Amador Zamora, dentro del paquete presupuestario.

Con estas modificaciones, el gobierno busca mantener el beneficio social para las familias que han accedido a la regularización, pero cerrando la puerta a prácticas ilegales o fraudulentas que han desvirtuado el propósito del programa.