¡Enlace copiado!
BC

Políticas migratorias en EE.UU. afectaron turismo y gastronomía en Tijuana

El turismo médico y gastronómico en Tijuana sufrió caídas de hasta 60% en 2025, derivadas de la recesión en Estados Unidos y las políticas migratorias

TIJUAN.- Las políticas migratorias aplicadas en Estados Unidos y la crisis económica que atraviesa California golpearon de manera directa al turismo en Tijuana durante los primeros meses de 2025. En el sector médico, clínicas y hospitales reportaron caídas de entre 25% y 45% en la llegada de pacientes extranjeros, mientras que especialidades como bariatría y cirugía plástica llegaron a registrar desplomes de hasta 60%, según estimaciones de la Asociación de Turismo de Salud en Baja California.

De acuerdo con Karim Chalita Rodríguez, presidente del Comité de Turismo y Convenciones (Cotuco), la combinación de restricciones en el cruce fronterizo, la recesión en Estados Unidos y el aumento de costos internos —como rentas y salarios— complicaron el panorama. En el caso de la gastronomía, restaurantes locales enfrentaron un inicio de año con ventas reducidas hasta en un 30%, lo que presionó a un sector que ya lidia con una competencia intensa y con incrementos en insumos básicos.

Chalita recordó que la desconfianza en materia de seguridad también influyó en la decisión de algunos visitantes de no acudir a la ciudad, reduciendo los ingresos de comercios y establecimientos turísticos. “La economía no está para estar gastando y eso se refleja en quienes cruzan a Tijuana, porque gastan menos y lo piensan más”, explicó el dirigente, subrayando que este impacto se sintió sobre todo entre los pequeños empresarios que dependen directamente del flujo de visitantes de California.

No obstante, la tendencia cambió en la segunda mitad del año. El turismo médico comenzó a recuperar entre un 10% y un 15% de pacientes, y los restaurantes registraron un repunte sostenido en sus ventas, con la expectativa de cerrar el 2025 con cifras superiores a las de 2024. Chalita estimó que el turismo en general podría terminar el año hasta un 15% por encima de los niveles del año anterior, lo que refleja la capacidad de Tijuana para recomponerse y mantenerse como un destino clave en la frontera.