Casi un millón de pesos de CANACO para publicidad de Olivaldo Paz
Los consejeros de la Cámara tienen claro los intereses electorales del líder de la CANACO y señalan con claridad: "se está gastando mucho"
TIJUANA.- El gasto de casi un millón de pesos -específicamente 973 mil 720 pesos - entre marzo y agosto en servicios de publicidad, diseño e imagen enciende las alarmas al interior de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Tijuana.
La situación es tal que un grupo de consejeros muestran su preocupación al ver el uso de los recursos de la institución para la promoción personal de su presidente, Olivaldo Luis Paz Gómez.
Los egresos presentados en los informes financieros de marzo a agosto son por concepto "Honorarios Serv. Profesionales de Publicidad, Diseño, imagen y producción audiovisual (agosto 2025)". Sin embargo, no se descarta que haya más informes que reflejen más gastos de dicha naturaleza.
Llama la atención que los reportes de abril y junio, cuando se gastaron 150 mil 800 pesos, aparecen duplicados (en dos reportes diferentes, cada uno), por lo que cabe la posibilidad de que hayan sido cobrados dos veces.
La controversia sobre este gasto no es un hecho aislado. Durante las distintas sesiones -cuyas actas están en poder de BCT Neus- queda de manifiesta dicha preocupación y molestia. Un ejemplo es la sesión del 18 de septiembre de 2025, donde la integrante del Consejo, Guadalupe Pedroza Martínez, expresó con claridad:
"Me preocupa que los Gastos son muy altos, se está gastando mucho".
Pero no es la única preocupación por los diversos gastos excesivos de Paz Gómez, en otras sesiones se ha criticado el gasto para los gastos de una diputada que superaron los 124 mil pesos, la adquisición de vehículos, el alto costo en gorras.
La propia Pedroza Martínez, en la sesión del 10 de julio había señalado con dureza: "De acuerdo al informe los Gastos son el doble de los Ingresos", y el 14 de julio cuestionó la compra de un vehículo cuando desde su punto de vista el organismo ya tiene suficientes.
Fuentes internas del organismo han señalado que dicho recurso se destina a una consultora publicitaria local, lo que enciende la sospecha de que el objetivo principal no es el fortalecimiento de la Cámara, sino la construcción de la imagen pública del propio Paz Gómez con miras a 2027.
Para diversos consejeros, esta situación representa un conflicto de interés, pues consideran que el presidente podría estar utilizando al organismo y a sus miembros como un trampolín electoral para futuras aspiraciones políticas, recordando que en 2027 habrá elecciones para diputados (federales y locales), munícipes y gobernador.
A las inquietudes se sumó Alva Sarabia Carvajal, quien el 18 de septiembre advirtió sobre la delicada situación económica: "Si vamos a ese ritmo, cómo vamos a estar a principios del 2026. Si la economía viene restringida, hay que pensarle más".