México lleva a tribunales de Londres caso por entrega fallida de ventiladores en pandemia
El litigio internacional se encuentra en marcha en los Tribunales Mercantiles de Londres, representado por el despacho Peters & Peters.
CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de México mantiene una batalla legal en Reino Unido contra la compañía inglesa Viva Enterprises Limited, acusada de no entregar 650 ventiladores médicos que fueron adquiridos durante la emergencia sanitaria por Covid-19.
De acuerdo con Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, el país reclama 41.1 millones de dólares más intereses por incumplimiento de contrato y “engaño” por parte del proveedor.
“Nosotros no desviamos el recurso, hubo incumplimiento, hay un engaño por parte del vendedor, y el responsable de llevar el juicio es el IMSS Bienestar”, afirmó la funcionaria durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La historia se remonta a abril de 2020, cuando el entonces Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) firmó un contrato con Viva Enterprises para la compra de mil ventiladores AEON VG70 con entrega inmediata, debido a la urgencia provocada por la pandemia. A cambio, el gobierno pagó mil 416 millones de pesos por adelantado.
Sin embargo, la empresa incumplió. Apenas envió 50 ventiladores y devolvió el monto correspondiente a 300 unidades, dejando sin entregar los 650 restantes.
Buenrostro explicó que Viva intentó justificar el retraso y, más tarde, alegó falsamente haber cumplido, argumentando que parte de los equipos entregados por otra firma —Encore Health— formaban parte del pedido original. Ante esto, el Insabi presentó denuncias tanto en México, ante la Fiscalía General de la República (FGR), como en Inglaterra, donde el contrato se firmó bajo jurisdicción británica.
El litigio internacional se encuentra en marcha en los Tribunales Mercantiles de Londres, representado por el despacho Peters & Peters. La primera audiencia está programada para diciembre de este año, mientras que el juicio formal iniciará en enero de 2026 y durará alrededor de dos semanas.
“Es muy probable que ganemos el juicio, porque la materialidad del engaño se da en la no entrega de los ventiladores”, sostuvo Buenrostro.
Además del caso Viva, la secretaria informó que el gobierno mexicano también exige a Phillips la reparación de daños por la venta de ventiladores defectuosos durante la emergencia sanitaria.
La Cofepris y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos detectaron que algunos modelos siguieron comercializándose en plataformas digitales, pese a que su uso quedó prohibido al terminar la pandemia.
“Lo que hemos detectado es que todos están retirados, algunos incluso ya se devolvieron, y la empresa tiene que responder porque son equipos que no funcionaron o no cumplieron con los requisitos”, subrayó la funcionaria.
Buenrostro añadió que el gobierno mexicano analiza una estrategia jurídica internacional conjunta con otros países afectados, con el fin de hacer rendir cuentas a las compañías que lucraron durante la emergencia sanitaria.