TEPJF modifica acuerdo del INE y permite a servidores públicos difundir la elección judicial
La decisión fue tomada con tres votos a favor y dos en contra, lo que implica una modificación importante a la regulación sobre la difusión de la elección judicial
Por Redacción | Publicado el miércoles, 9 de abril de 2025
MÉXICO
Este miércoles, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó por mayoría de votos que los funcionarios públicos de todos los niveles de gobierno puedan difundir y promover la elección judicial, modificando así un acuerdo previo del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohibía el uso de recursos públicos para tal fin.
La decisión fue tomada con tres votos a favor y dos en contra, lo que implica una modificación importante a la regulación sobre la difusión de la elección judicial. En este contexto, los legisladores federales podrán ahora promover el proceso electoral a través de diversos medios de comunicación, siempre que los recursos públicos empleados estén destinados a la comunicación social y respeten los fines constitucionales. Esta promoción, sin embargo, no podrá incluir ningún tipo de sesgo ni apoyo a candidaturas específicas.
La sentencia del TEPJF resalta que el INE "no cuenta expresamente con atribuciones exclusivas o excluyentes para la promoción o difusión en exclusiva del ejercicio o de la participación ciudadana en el Proceso Electoral Extraordinario (PEE)", lo que justifica la intervención de los funcionarios públicos en la promoción de la elección.
En cuanto a las restricciones, la sentencia subraya que en ningún momento podrán mostrarse los nombres, imágenes o cualquier referencia que identifique a las personas candidatas, con el fin de mantener la imparcialidad en el proceso.
La presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, expresó su desconcierto por la postura del INE, considerando que el acuerdo emitido por este organismo limita la participación ciudadana y podría dar lugar a una elección “silenciosa”. "Me siento sorprendida, un poco contrariada, por este posicionamiento del INE, donde pareciera que se busca llevar una elección silenciosa", comentó Soto.
La jornada electoral para elegir a juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros del Poder Judicial se llevará a cabo el próximo 1 de junio. En total, se elegirán los siguientes cargos:
9 cargos a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
2 cargos a magistraturas de las Salas Superior del TEPJF
15 cargos a magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
5 cargos a magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial