Sheinbaum responde a Trump: “Estoy segura que se llegará a un acuerdo”
A través de su cuenta oficial en la red social X, Sheinbaum informó que el día de ayer se envió una propuesta integral al subsecretario del Departamento de Estado estadounidense para atender el envío de agua
Por Redacción | Publicado el jueves, 10 de abril de 2025
MÉXICO
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este jueves a las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien acusó al gobierno mexicano de incumplir con el Tratado de Aguas de 1944 y amenazó con imponer aranceles y sanciones si no se acata el acuerdo.
A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), Sheinbaum informó que el día de ayer se envió una propuesta integral al subsecretario del Departamento de Estado estadounidense para atender el envío de agua a Texas conforme al tratado binacional. Dicha propuesta, explicó, contempla acciones de muy corto plazo para garantizar el cumplimiento del acuerdo.
“Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo”, escribió la mandataria. Además, destacó que la Comisión Internacional de Límites y Aguas ha mantenido su labor para encontrar soluciones mutuamente favorables.
Sheinbaum también anunció que ha instruido a los titulares de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Relaciones Exteriores, y Medio Ambiente y Recursos Naturales para que inicien de inmediato contacto con sus contrapartes estadounidenses. “Estoy segura que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo”, afirmó.
Las declaraciones surgen luego de que Donald Trump acusara a México de violar el Tratado de Aguas al deberle a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua. El exmandatario calificó esta situación como un “robo” que, según él, ya ha afectado a agricultores texanos y provocó el cierre de una empresa azucarera en 2024.
Trump también reveló que en marzo ordenó la suspensión de envíos de agua a Tijuana, Baja California, como represalia, y advirtió que si México no cumple, se implementarán “aranceles y, tal vez incluso sanciones”.
Este conflicto reaviva tensiones bilaterales en torno a un acuerdo que, desde su firma en 1944, ha sido piedra angular en la gestión compartida del agua entre ambos países. Mientras Trump busca presionar con medidas comerciales, el gobierno mexicano apuesta por el diálogo y la diplomacia para resolver el diferendo.