Senado impugnará candidaturas judiciales que no cumplan con la ley, afirma Noroña
Entre los casos más polémicos, destacó el del abogado Fernando Escamilla Villarreal, defensor de Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, exlíder del grupo criminal Los Zetas
Por Redacción | Publicado el miércoles, 23 de abril de 2025
MÉXICO
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que en los próximos días se presentarán hasta 20 impugnaciones contra candidaturas al Poder Judicial, tras detectarse vínculos de algunos aspirantes con personas relacionadas al crimen organizado.
El legislador advirtió que los señalamientos se centran en perfiles que han defendido legalmente a narcotraficantes o emitido resoluciones polémicas a su favor, lo que —según dijo— compromete el principio constitucional de probidad que deben cumplir todos los aspirantes.
“Hay que corregir esto antes de las elecciones. No puede permitirse que defensores de narcotraficantes o jueces con antecedentes cuestionables lleguen al nuevo Poder Judicial”, declaró Fernández Noroña.
Entre los casos más polémicos, destacó el del abogado Fernando Escamilla Villarreal, defensor de Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, exlíder del grupo criminal Los Zetas, quien ahora busca ser juez de Distrito. También mencionó a Diana Monserrat Partida, candidata a jueza en la Ciudad de México, quien fue criticada por ordenar la liberación anticipada de Marcelino Ticante Castro, presunto jefe de seguridad de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Las impugnaciones serán llevadas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que será la instancia encargada de determinar si estos perfiles continúan en la contienda.
Fernández Noroña recalcó que, si bien el universo de aspirantes supera los 3 mil, los casos en observación son limitados y no representan, por ahora, una amenaza a la legitimidad del nuevo cuerpo judicial. Sin embargo, insistió en la urgencia de revisar a fondo los antecedentes de los candidatos.
“Muchos vienen del Poder Judicial, aunque también hay perfiles propuestos por el Legislativo. Ya hicimos la revisión, y estos casos no deben pasar desapercibidos”, subrayó.
Respecto al anuncio del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la creación de un micrositio para que la ciudadanía denuncie irregularidades en los perfiles judiciales, el senador consideró que la medida es adecuada, aunque tardía. “No estoy en contra, pero llega muy tarde. Ya deberíamos estar tomando decisiones”, opinó.
Por último, recordó que las sanciones contra aspirantes deben estar respaldadas por resoluciones firmes, sobre todo en casos de violencia política de género, y pidió evitar confundir procesos civiles —como divorcios— con delitos que sí deberían inhabilitar a un candidato.
Fernández Noroña concluyó que cualquier resolución sobre la permanencia o retiro de registros debe ocurrir antes de la jornada electoral. “No podemos esperar a que las urnas hablen si hay dudas razonables desde ahora”, afirmó.