México presiona a Israel para liberar a connacionales detenidos en misión humanitaria
La Cancillería detalló que funcionarios de la Embajada de México en Israel acudieron al puerto para verificar las condiciones de los connacionales, solicitar acceso consular y garantizar que se respete su seguridad
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que seis ciudadanos mexicanos que participaban en la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza fueron trasladados al puerto israelí de Ashdod y posteriormente enviados al centro de detención de Ketziot, junto con decenas de activistas internacionales detenidos durante la operación.
La Cancillería detalló que funcionarios de la Embajada de México en Israel acudieron al puerto para verificar las condiciones de los connacionales, solicitar acceso consular y garantizar que se respete su seguridad e integridad conforme al derecho internacional. Además, precisó que una connacional que viajaba en la embarcación de apoyo legal de la flotilla fue dirigida a Chipre.
De acuerdo con el comunicado, el gobierno mexicano ha enviado cuatro notas diplomáticas al Estado de Israel y ha sostenido reuniones con autoridades de su Ministerio de Relaciones Exteriores. El objetivo, subrayó la SRE, es asegurar la integridad física de los mexicanos, exigir garantías sobre el respeto a sus derechos y obtener información sobre las razones de su detención, con miras a facilitar su pronta repatriación.
La Flotilla Global Sumud, conformada por más de 40 embarcaciones, intentaba romper el bloqueo marítimo a Gaza y entregar ayuda humanitaria cuando fue interceptada por la Armada israelí en un operativo que se prolongó 12 horas. En total, 443 de los aproximadamente 500 activistas fueron detenidos, lo que marcó el fin de la misión según el gobierno de Israel.
Sin embargo, la nave “Summertime”, encargada de brindar apoyo legal a la expedición, logró mantenerse en el Mediterráneo bajo control de los activistas, al no poder ser abordada por las fuerzas israelíes.
La operación provocó una ola de condenas internacionales. El presidente de España, Pedro Sánchez, advirtió que se analizará si la acción israelí violó la legalidad internacional, mientras que gobiernos de Chile, Bolivia y Venezuela denunciaron un “acto de piratería” y una agresión “inaceptable”. Turquía calificó el operativo como “acto terrorista”, Malasia lo señaló como “intimidación y coerción” y la Comisión Europea instó a respetar el derecho de navegación y el carácter humanitario de la misión.
Además, la Fiscalía General de España incluyó el caso en una investigación sobre posibles crímenes de lesa humanidad cometidos por el ejército israelí en Gaza. Paralelamente, en múltiples ciudades —incluidas Ciudad de México, Atenas, Madrid, Berlín y Estambul— miles de personas se manifestaron en apoyo a la flotilla y en rechazo a la acción militar.
La SRE reiteró que la asistencia humanitaria no constituye delito alguno y subrayó que continuará utilizando todos los recursos diplomáticos y legales a su alcance para garantizar los derechos de los mexicanos detenidos, así como para procurar su pronto retorno al país.