¡Enlace copiado!

The New York Times critica lujos de dirigentes de Morena y sugiere doble discurso

El texto, titulado “The Officials in Mexico’s Party of the Poor Have an Embarrassment of Riches”, confronta la narrativa que el expresidente Andrés Manuel López Obrador impulsó durante años

El partido Morena volvió a colocarse en el centro del debate internacional luego de que The New York Times publicara este sábado 4 de octubre un extenso reportaje en su portada, donde acusa a varios de sus integrantes de vivir con lujos que contrastan con el discurso de austeridad de la Cuarta Transformación.

El texto, titulado “The Officials in Mexico’s Party of the Poor Have an Embarrassment of Riches”, confronta la narrativa que el expresidente Andrés Manuel López Obrador impulsó durante años —con frases como “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”— con episodios recientes que, según el medio, muestran un estilo de vida privilegiado en algunos cuadros del movimiento.

El Times menciona como ejemplo a Manuel “Andy” López Beltrán, hijo del exmandatario, quien pasó parte de sus vacaciones en un hotel de cinco estrellas en Tokio; a Adán Augusto López Hernández, coordinador de senadores, señalado por no haber declarado ingresos millonarios que, según él, provienen de herencias; y a Ricardo Monreal, líder en la Cámara de Diputados, retratado en un restaurante de lujo en Madrid.

La lista incluye además a Mario Delgado, actual titular de la SEP, sorprendido en un exclusivo local en Portugal, y a Gerardo Fernández Noroña, que adquirió una propiedad valuada en 12 millones de pesos, además de poseer camionetas de gama alta y viajar en primera clase.

De acuerdo con el periódico neoyorquino, estos episodios no solo han generado incomodidad entre el electorado mexicano, sino que también afectan la imagen del partido en el extranjero, al exhibir un doble discurso frente a su lema “Por el bien de todos, primero los pobres”.

El reportaje también recupera las advertencias de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha insistido en que la militancia debe actuar con coherencia: “el poder es humildad”, ha dicho en diversas ocasiones. Y advierte a los suyos: “A nosotros nos juzga uno solo que son millones: el pueblo de México”.