¡Enlace copiado!

EE. UU. congela empresas mexicanas que surtían químicos a “Los Chapitos”

La red operaba bajo la fachada de empresas químicas y farmacéuticas, canalizando precursores hacia "Los Chapitos"

WASHINGTON D.C.- La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos emitió este lunes sanciones contra ocho personas mexicanas y 12 empresas con sede en México, a quienes acusa de formar parte de una red dedicada al suministro de precursores químicos para la producción ilícita de fentanilo, operando en beneficio de la facción conocida como “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa.

Según el comunicado oficial, la red sancionada fungía como intermediaria entre proveedores de precursores y los laboratorios internos del cártel. Entre los sancionados se encuentran los hermanos Víctor Andrés, exbeisbolista y exgerente deportivo de los Saraperos de Saltillo, Francisco y Jorge Luis Favela López, así como María Gabriela Favela López y su esposo Jairo Verdugo Araujo; también se incluye Gilberto Gallardo García, casado con otra hermana de los Favela López. ([El Universal][1])

Las sanciones también alcanzan a César Elías López Araujo, señalado como testaferro de Víctor Andrés, y Martha Emilia Conde Uraga, acusada de operar como “intermediaria química” desde almacenes ubicados en Culiacán y sus alrededores, mediante facturas fraudulentas para ocultar las operaciones de suministro.

En cuanto a las empresas, la OFAC listó entre las sancionadas a Sumilab, ya señalada en mayo de 2023, así como varias otras entidades del mismo grupo familiar: Agrolaren, Viand, Favelab, Favela Pro (Fagalab), Qui Lab y Storelab. Adicionalmente, de la esfera de Conde Uraga se incluyen Comercial Viosma del Noroeste, Prolimph Químicos en General, Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacífico y Roco del Pacífico Inmobiliaria. 

Las consecuencias de estas sanciones implican el bloqueo de todos los bienes e intereses de los individuos y entidades sancionadas que se encuentren en Estados Unidos o bajo control de ciudadanos estadounidenses, así como la prohibición de transacciones sin autorización explícita de la OFAC.

El subsecretario John K. Hurley declaró que “más de 500 mil estadounidenses han muerto por intoxicación con fentanilo”, y subrayó que detener el flujo de drogas hacia EE. UU. es “una prioridad máxima de seguridad nacional” para la administración de Donald Trump. 

La medida representa un golpe focalizado a la estructura logística del narcotráfico químico ligado a Sinaloa, particularmente a la célula de “Los Chapitos”, al cortar rutas financieras y operativas utilizadas para abastecer laboratorios clandestinos.