“El T-MEC es ley; modificarlo implicaría una revisión muy profunda”: Sheinbaum
Sheinbaum recordó que el T-MEC fue aprobado por los congresos de los tres países y cualquier modificación requeriría un proceso legislativo complejo.
CIUDAD DE MÉXICO.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que, hasta el momento, no existe una revisión formal del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aunque destacó que los tres países mantienen comunicación constante para atender las inquietudes en torno al acuerdo comercial.
“El T-MEC es ley en Canadá, en Estados Unidos y en México. Si se quisiera cambiar, tendría que hacerse una revisión muy profunda”, señaló la mandataria durante su conferencia desde Palacio Nacional, en respuesta a los recientes comentarios del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la posibilidad de sustituir el tratado con acuerdos bilaterales.
Sheinbaum recordó que el T-MEC fue aprobado por los congresos de los tres países y cualquier modificación requeriría un proceso legislativo complejo. Agregó que, hasta ahora, el Gobierno de México no ha recibido información oficial sobre cómo se desarrollarán las revisiones planteadas por Washington.
La presidenta reconoció que Estados Unidos y Canadá han manifestado alrededor de 50 observaciones sobre la aplicación del tratado en México, aunque precisó que “la mayoría ya han sido resueltas desde nuestro punto de vista”. Puso como ejemplo el tema laboral, donde se cuestionaba la falta de recursos, pero aclaró que los gobiernos estatales también aportan presupuesto en esa materia.
Respecto a las declaraciones de Trump, quien afirmó que podría renegociar o sustituir el acuerdo por convenios bilaterales “si resulta mejor para cada país”, Sheinbaum consideró que no todas las reuniones sobre el T-MEC deben ser necesariamente trilaterales. “Puede haber encuentros entre México y Estados Unidos, entre Estados Unidos y Canadá, o entre Canadá y México. No todas las mesas tienen que ser a tres partes”, puntualizó.
En cuanto al panorama comercial, la mandataria mexicana admitió que persisten diferencias con el gobierno estadounidense en sectores como el automotriz y el acero, pero subrayó que “la mayor parte del tratado se está respetando y creemos que nos va a ir bien, somos optimistas”.
Sheinbaum aseguró que su administración mantiene una relación de entendimiento con el secretario estadounidense John Rubio y que la comunicación entre los secretarios de los tres países es constante. “Vamos a esperar las reuniones de la próxima semana y, si es necesario, se solicitará una llamada directa con el presidente Trump”, adelantó.
El T-MEC, que reemplazó al antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), deberá someterse a una revisión formal en 2026, según lo establecido en sus propias cláusulas.