Trump firma alianza con Ucrania para explotar minerales bajo promesa de apoyo económico
El acuerdo contempla la creación de un fondo de inversión para financiar proyectos de extracción de minerales, petróleo y gas en territorio ucraniano
Estados Unidos y Ucrania firmaron este miércoles un nuevo acuerdo de asociación económica centrado en el desarrollo conjunto de recursos naturales, en especial minerales raros estratégicos para la industria tecnológica y militar.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, calificó el pacto como "histórico", subrayando que se trata de un paso esencial para acelerar la recuperación de Ucrania tras años de guerra y reforzar la cooperación económica entre ambos países. “Esta alianza permitirá que nuestras capacidades compartidas impulsen el renacimiento económico de Ucrania”, declaró en un mensaje grabado.
El acuerdo contempla la creación de un fondo de inversión para financiar proyectos de extracción de minerales, petróleo y gas en territorio ucraniano. Según la ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, su país conservará el control total sobre sus recursos, a pesar de la participación estadounidense.
“El documento es una garantía de éxito mutuo. Asegura inversión extranjera sin ceder soberanía sobre nuestros bienes naturales”, afirmó Svyrydenko durante su visita oficial a Washington.
El pacto, resultado de semanas de negociaciones intensas, había estado en pausa desde febrero, cuando un desacuerdo entre el presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, obligó a posponer su firma. Fuentes cercanas a la Casa Blanca aseguran que Trump insistió en obtener acceso a los minerales ucranianos como condición para mantener el apoyo estadounidense en la reconstrucción del país.
“El compromiso de Estados Unidos es claro: una Ucrania fuerte, libre y próspera es clave para la paz duradera en Europa”, remarcó Bessent. El gobierno estadounidense también fue enfático al señalar que ningún actor vinculado al financiamiento de la maquinaria bélica rusa podrá beneficiarse de los contratos de reconstrucción.
La firma coincide con los primeros 100 días del segundo mandato de Trump, un periodo marcado por presiones a Kiev y Moscú para avanzar en un proceso de paz. Washington advirtió que su rol como mediador está en juego si no se producen avances tangibles esta semana.
Mientras tanto, Rusia anunció una tregua unilateral de tres días, del 8 al 10 de mayo, en conmemoración del 80 aniversario de la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial. El Kremlin, sin embargo, rechazó la propuesta ucraniana de extender la pausa a 30 días.