Mil dólares por irse: EE. UU. pagará a migrantes que regresen por su cuenta
La medida fue dada a conocer este lunes por el Departamento de Seguridad Nacional que explicó que el apoyo se gestionará a través de la aplicación CBP Home
El gobierno de Estados Unidos anunció un nuevo programa para apoyar a migrantes que se encuentren de forma irregular en el país y que decidan regresar por su cuenta a sus lugares de origen. A quienes opten por esta vía, se les ofrecerá ayuda económica para el viaje y un pago adicional de mil dólares.
La medida fue dada a conocer este lunes por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), que explicó que el apoyo se gestionará a través de la aplicación CBP Home. Este sistema permitirá a los migrantes registrarse y coordinar su salida de manera voluntaria.
Según las autoridades, este programa busca dar una “salida digna” a quienes se encuentran en situación irregular, además de evitarles el riesgo de ser detenidos por agentes migratorios.
Un ciudadano hondureño que viajó desde Chicago a su país fue el primero en beneficiarse del nuevo plan. “Ya hay más boletos reservados para los próximos días”, informó el DHS en un comunicado.
Otro de los beneficios para quienes participen en esta iniciativa es que ya no serán considerados prioridad en las redadas del Servicio de Inmigración (ICE), siempre y cuando demuestren que están avanzando en su proceso de salida.
El DHS también señaló que esta vía puede ayudar a quienes deseen regresar legalmente a Estados Unidos en el futuro, ya que no genera antecedentes migratorios graves.
Desde el inicio del nuevo gobierno encabezado por Donald Trump, se han intensificado las redadas y deportaciones en todo el país. Aunque las medidas han sido criticadas por grupos de defensa de migrantes, el gobierno defiende que programas como este también representan un ahorro: deportar a una persona detenida cuesta más de 17 mil dólares, mientras que esta nueva opción podría reducir ese gasto hasta en un 70%.
“La autodeportación es la manera más segura, rápida y económica para quienes están aquí de forma irregular”, afirmó la secretaria del DHS, Kristi Noem.