¡Enlace copiado!

Rusia amplía su red de aliados con un pacto estratégico con Venezuela

El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, calificó el documento como “de gran peso y relevancia”, aunque no ofreció detalles sobre su contenido o alcance.

Moscú se prepara para una semana cargada de diplomacia y simbolismo. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostendrá un encuentro oficial con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, este miércoles, como parte de una visita que culminará con la firma de un acuerdo de asociación estratégica entre ambos países, confirmó este lunes el Kremlin.

El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, calificó el documento como “de gran peso y relevancia”, aunque no ofreció detalles sobre su contenido o alcance. La visita se da en el marco de un esfuerzo ruso por consolidar sus relaciones con gobiernos aliados, en medio del aislamiento internacional que enfrenta Moscú desde el inicio de la guerra en Ucrania.

Maduro no será el único líder latinoamericano en la capital rusa esta semana. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, también fue invitado a participar en los actos conmemorativos por el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi, una fecha clave en el calendario político ruso. Ambos mandatarios asistirán al desfile militar programado para el viernes.

En los últimos años, Rusia ha intensificado su colaboración con naciones que comparten su visión de un orden internacional multipolar. Desde 2022, ha suscrito acuerdos similares con China, Corea del Norte e Irán. Ahora, Venezuela se suma a esa lista de aliados estratégicos.

Esta ronda de encuentros refuerza la narrativa del Kremlin de buscar aliados más allá de Occidente, en momentos en que sus vínculos con Europa y Estados Unidos están en su punto más bajo desde la Guerra Fría.