¡Enlace copiado!

Fracasan llamados al diálogo: el conflicto entre Tailandia y Camboya se agrava

El gobierno tailandés reiteró su intención de buscar una salida negociada al conflicto

El conflicto armado entre Tailandia y Camboya se intensificó por tercer día consecutivo, a pesar de los esfuerzos diplomáticos para contener la violencia. Los enfrentamientos, que ya han dejado al menos 32 personas muertas y miles de desplazadas, se han extendido hacia el sur de la frontera compartida, obligando a ambos países a reforzar sus posiciones militares.

El gobierno tailandés reiteró su intención de buscar una salida negociada al conflicto. En conferencia de prensa, el canciller Maris Sangiampongsa subrayó que Bangkok “privilegia una resolución pacífica en el marco del derecho internacional” e hizo un llamado directo a Camboya para reanudar el diálogo bilateral.

Ambos gobiernos reaccionaron positivamente a la propuesta de alto al fuego lanzada por el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, quien preside actualmente la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), organismo al que pertenecen tanto Tailandia como Camboya. Sin embargo, los ataques continúan en el terreno.

Durante una sesión especial del Consejo de Seguridad de la ONU realizada en Nueva York, Camboya solicitó una tregua inmediata y sin condiciones. Pero mientras las gestiones diplomáticas avanzaban, las fuerzas armadas camboyanas lanzaron una nueva ofensiva en la madrugada del sábado, la cual fue repelida por tropas tailandesas en la provincia costera de Trat.

Ante la creciente escalada, el ejército tailandés impuso la ley marcial en ocho distritos cercanos a la frontera, buscando agilizar el despliegue de personal y recursos. La zona más afectada comprende las provincias de Chanthaburi y Trat.

Según cifras oficiales, al menos 19 tailandeses (13 civiles y 6 militares) y 13 camboyanos (8 civiles y 5 soldados) han perdido la vida. Además, ambas naciones reportan decenas de heridos y un número conjunto cercano a los 180,000 desplazados.