Congreso mexicano condena ofensiva en Palestina y exige alto al fuego definitivo
Legisladores piden acceso irrestricto a ayuda humanitaria y el reconocimiento del Estado palestino
CIUDAD DE MÉXICO.- En un posicionamiento oficial leído durante la sesión de la Comisión Permanente, el Congreso de la Unión de México se pronunció enérgicamente contra la ofensiva militar que, de acuerdo con datos de la ONU, ha cobrado la vida de más de 75 mil civiles palestinos, incluidos 17 mil niñas y niños y 28 mil mujeres.
El pronunciamiento fue leído en tribuna por el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien describió la situación como un "sufrimiento sin fin" que no puede ser ignorado por la comunidad internacional.
El Congreso mexicano expresó que la población palestina se encuentra indefensa e impotente, viendo cómo son destruidos sus hospitales, escuelas, campamentos de refugiados, iglesias y mezquitas. Se denunció además que la niñez palestina está siendo “exterminada por hambre”, al ser atacada incluso cuando acude desesperadamente en busca de ayuda humanitaria.
En este contexto, la Comisión Permanente emitió seis resoluciones clave:
1. Condena a toda acción contra civiles y llamado urgente a un cese de agresiones para restablecer condiciones de paz.
2. Demanda acceso sin restricciones a ayuda humanitaria, a través de la ONU y organizaciones internacionales.
3. Exhorta a la ONU a promover un alto al fuego definitivo y a impulsar el reconocimiento del Estado palestino.
4. Rechaza la destrucción sistemática de infraestructura esencial, que ha generado una crisis humanitaria con efectos devastadores en niños, mujeres y adultos mayores.
5. Llama al diálogo y la diplomacia como vía para alcanzar una solución pacífica y duradera en Medio Oriente.
6. Alza la voz por las víctimas silenciadas, en nombre de la infancia que ha perdido su futuro y las familias desplazadas por la violencia.
El Congreso mexicano concluyó su posicionamiento reafirmando su compromiso con la paz, la justicia internacional y la dignidad humana. El mensaje, respaldado por la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, refleja la postura del Estado mexicano frente al conflicto en Gaza.