EE.UU.: ataque en el Caribe marca inicio de ofensiva contra cárteles ligados a Venezuela
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó este miércoles que el operativo forma parte de una campaña más amplia contra el narcotráfico en la región
Washington anunció el inicio de una ofensiva militar en el Caribe contra organizaciones criminales vinculadas a Venezuela, tras un ataque que dejó once presuntos integrantes del Tren de Aragua muertos.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó este miércoles que el operativo forma parte de una campaña más amplia contra el narcotráfico en la región. “El presidente (Donald) Trump está dispuesto a pasar a la ofensiva de maneras que otros no lo han hecho y a enviar esa señal clara al Tren de Aragua, el Cartel de los Soles y otros que emanan de Venezuela, no vamos a permitir este tipo de actividad”, dijo en entrevista con Fox News.
El funcionario describió la operación como “una clara demostración de poderío militar”, asegurando que Washington cuenta con recursos considerables desplegados en la zona. “Tenemos activos increíbles y se están concentrando en la región. ¿Van a seguir traficando con drogas? Es un nuevo día, es un día diferente, y esos once narcotraficantes ya no están con nosotros”, declaró.
Ante cuestionamientos sobre la autenticidad del video del ataque, difundido por Donald Trump y que un funcionario venezolano acusó de haber sido generado con inteligencia artificial, Hegseth fue tajante: “Definitivamente las imágenes son reales. Lo vi en vivo. Sabíamos exactamente quién estaba en ese barco... representaban al Tren de Aragua, una organización narcoterrorista designada por Estados Unidos, que intentaba envenenar a nuestro país con drogas ilícitas”.
El jefe del Pentágono también reiteró las acusaciones contra el presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien responsabilizó de encabezar lo que calificó como un narcoestado.
El despliegue militar de Estados Unidos frente a las costas venezolanas incluye al menos siete buques de guerra, destructores con misiles, un escuadrón anfibio, tres navíos de apoyo y más de 4.500 efectivos, además de otros 2.200 soldados listos para reforzar la misión. Se trata de la mayor movilización naval estadounidense en América Latina desde la invasión a Panamá en 1989.
En respuesta, Maduro rechazó la versión estadounidense y acusó a Washington de buscar apropiarse de los recursos naturales de su país. “Ellos vienen (...) por el petróleo venezolano, lo quieren gratis, por el gas”, denunció.