Derrota electoral de Milei desata caída en bolsa, bonos y peso argentino
Desde el propio búnker oficial, Milei reconoció la “clara derrota”, aunque advirtió que no modificará el rumbo económico de su administración
La semana inició con fuertes turbulencias en los mercados financieros de Argentina. La bolsa de Buenos Aires cayó más de un 11 %, los bonos soberanos retrocedieron alrededor de un 6 % y el peso mayorista alcanzó un nuevo mínimo histórico, en medio de la reacción inmediata de los inversores a la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
El resultado electoral fue un duro golpe para el presidente Javier Milei. En el distrito más poblado del país y considerado clave para la política nacional, la alianza opositora Fuerza Patria, de raíz peronista, obtuvo cerca del 47 % de los votos frente al 34 % alcanzado por La Libertad Avanza. El desenlace no solo evidenció un retroceso político para el oficialismo, sino que fortaleció al peronismo de cara a las elecciones nacionales de octubre.
Desde el propio búnker oficial, Milei reconoció la “clara derrota”, aunque advirtió que no modificará el rumbo económico de su administración. Sin embargo, la magnitud de la caída electoral incrementó las dudas sobre la viabilidad de sus reformas y la capacidad de sostener el financiamiento externo.
Bancos de inversión como Morgan Stanley señalaron que el revés electoral alimenta un “escenario bajista”, mientras que JP Morgan advirtió sobre una “prima de riesgo político prolongada” para Argentina. Para analistas locales, el Gobierno podría redoblar la intervención en el mercado cambiario, elevar las tasas de interés y recurrir con mayor frecuencia a las reservas internacionales para contener la presión sobre el peso.
La derrota en Buenos Aires dejó a Milei con menos margen político y a los mercados bajo una marcada volatilidad. A pocas semanas de los comicios nacionales, la transición promete ser incierta y con el riesgo latente de nuevas tensiones económicas.