EU acusa a México de incumplir medidas contra el gusano barrenador
Rollins también destacó que, como parte de las acciones emprendidas en la frontera, se han liberado unas 750 mil moscas estériles dos veces por semana en los alrededores de Nuevo León
Washington / Ciudad de México. La disputa por el control del gusano barrenador volvió a encender tensiones entre Estados Unidos y México. La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, acusó a las autoridades mexicanas de incumplir los compromisos pactados para erradicar la plaga que afecta al ganado.
En un mensaje difundido este viernes en su cuenta de X, la funcionaria del gobierno de Donald Trump señaló que México no ha garantizado un monitoreo suficiente ni ha restringido el traslado de animales en las zonas afectadas. “La falta de controles adecuados para el movimiento de ganado y la ausencia de mantenimiento constante en las trampas para moscas han complicado la detección”, apuntó.
Rollins también destacó que, como parte de las acciones emprendidas en la frontera, se han liberado unas 750 mil moscas estériles dos veces por semana en los alrededores de Nuevo León, donde se reportó un nuevo caso de la plaga.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración ya respondió de manera inmediata al brote detectado en ese estado. Durante su conferencia del miércoles explicó que el insecto fue localizado en una etapa temprana y que se aplicaron las medidas correspondientes para impedir su propagación. “Se están evaluando acciones adicionales por este caso. Fue un ejemplar que no pudo ser detectado porque estaba en una zona muy específica del animal. Una vez identificado, se actuó de inmediato”, afirmó.
México es uno de los principales exportadores de ganado bovino hacia Estados Unidos, con envíos anuales que superan el millón de cabezas. Sin embargo, el cierre parcial de la frontera, vigente desde mayo por la presencia del gusano barrenador, ha generado pérdidas estimadas en mil 300 millones de dólares y ha detenido la exportación de al menos 650 mil reses, según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).