¡Enlace copiado!

EE.UU. acusa por primera vez a mexicana de apoyar a grupo terrorista

De acuerdo con el Departamento de Justicia, la mujer enfrenta cargos graves que incluyen conspiración para proporcionar granadas al CJNG, tráfico de armas mediante intermediarios, contrabando de personas y dinero

 En un hecho sin precedentes, el gobierno de Estados Unidos presentó cargos formales contra una ciudadana mexicana por presuntamente colaborar con una organización terrorista extranjera. Se trata de María del Rosario Navarro-Sánchez, de 39 años, señalada por haber brindado apoyo directo al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), grupo criminal que fue catalogado oficialmente como organización terrorista en febrero por la administración del presidente Donald Trump.

De acuerdo con el Departamento de Justicia, la mujer enfrenta cargos graves que incluyen conspiración para proporcionar granadas al CJNG, tráfico de armas mediante intermediarios, contrabando de personas y dinero en efectivo, además de posesión y distribución de sustancias controladas.

“La acusada formó parte de una red delictiva involucrada en algunas de las actividades más peligrosas que afectan tanto a Estados Unidos como a México”, declaró Matthew R., jefe de la División Penal del Departamento de Justicia. “Hablamos de tráfico de armas, drogas, personas y explosivos”.

El caso fue presentado por la Fiscalía del Distrito Oeste de Texas y marca la primera vez que se utiliza la legislación antiterrorista estadounidense contra una persona con vínculos con un cártel mexicano, lo que representa un cambio drástico en la estrategia del gobierno federal para enfrentar a los cárteles de la droga.

Junto a Navarro-Sánchez, también fue acusado Luis Carlos Dávalos-López, de 27 años, también mexicano, por su participación en el tráfico de armas y drogas en coordinación con la misma organización.

La fiscal general, Pamela Bondi, fue contundente al asegurar que “cárteles como el CJNG son responsables de una ola de muerte y violencia que cruza fronteras. Son verdaderas organizaciones terroristas y serán tratadas como tales”.

Por su parte, el director del FBI, Kash Patel, indicó que el arresto envía un mensaje claro: “Quien se alíe con grupos terroristas será perseguido y enfrentará todo el peso de la ley”.

Esta acción se da en el marco de una política más agresiva por parte del gobierno estadounidense contra el crimen organizado internacional. En febrero, el Departamento de Estado clasificó a ocho cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, entre ellos el CJNG, el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo.

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, resumió la postura del gobierno con una frase categórica: “Se acabaron los días de impunidad para los cárteles. Vamos por ellos”.

El proceso legal apenas comienza, pero con esta acusación histórica, Estados Unidos abre una nueva etapa en su guerra contra el narcotráfico: tratar a los cárteles como lo que ya considera que son—grupos terroristas.