¡Enlace copiado!

Senado aprueba en lo general el dictamen de la Ley de la Guardia Nacional

El Senado aprobó en lo general la nueva Ley de la Guardia Nacional con 75 votos a favor y 34 en contra.El Senado aprobó en lo general la nueva Ley de la Guardia Nacional con 75 votos a favor y 34 en contra.

Con 75 votos a favor, 34 en contra y sin abstenciones, el Senado de la República aprobó este lunes en lo general el dictamen que crea una nueva Ley de la Guardia Nacional (GN), abriendo paso a su discusión en lo particular. El proyecto contempla que los elementos de la GN puedan asumir funciones de seguridad pública, defensa exterior y acceder a cargos públicos o de elección popular mediante licencia temporal.

La aprobación se dio tras una convocatoria de último momento y sin transmisión pública, lo que generó críticas por parte de la oposición. El dictamen fue respaldado por la mayoría legislativa de Morena y sus aliados.

La iniciativa ha encendido alertas en organismos nacionales e internacionales. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) expresó su preocupación, al considerar que la reforma consolida una "naturaleza militar indebida" en tareas civiles, lo que amenaza derechos fundamentales como la privacidad, la rendición de cuentas y el control democrático sobre las fuerzas de seguridad.

El organismo también alertó sobre la falta de salvaguardas en las disposiciones que permitirían al Ejército procesar información de inteligencia, lo que podría derivar en prácticas de vigilancia sin control judicial.

Diversos colectivos civiles, expertos y académicos se han pronunciado en contra de la propuesta, al advertir que debilita el carácter civil de la seguridad pública y fortalece la presencia de las Fuerzas Armadas en labores que deberían estar en manos de autoridades civiles.

Desde su creación en 2019, la Guardia Nacional opera bajo control operativo del Ejército, aunque mantiene formalmente una estructura civil.

El debate continúa mientras aumentan los señalamientos sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y protección de derechos humanos en la estrategia de seguridad del Estado mexicano.