FGR investiga a Peña Nieto por presunto soborno ligado a Pegasus
Durante la conferencia matutina del presidente en Palacio Nacional, el fiscal Alejandro Gertz Manero confirmó que la dependencia solicitará al gobierno de Israel los datos publicados por el periódico The Marker
La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una nueva línea de investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto, luego de que un medio israelí revelara que habría recibido un soborno de 25 millones de dólares para permitir el uso del software espía Pegasus en México.
Durante la conferencia matutina del presidente en Palacio Nacional, el fiscal Alejandro Gertz Manero confirmó que la dependencia solicitará al gobierno de Israel los datos publicados por el periódico The Marker, en el que se señala a los empresarios israelíes Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuel Neriah como quienes entregaron el supuesto soborno.
“Desde principios de la administración anterior, se presentaron varias denuncias que no han sido corroboradas con las pruebas suficientes”, recordó Gertz. Sin embargo, señaló que esta nueva acusación “sí da ya informes específicos, claros, muy muy precisos de una relación con empresas que vendieron Pegasus".
El fiscal explicó que ya se abrió una carpeta de investigación formal y que la FGR iniciará el procedimiento de asistencia jurídica internacional para que la información divulgada por la prensa israelí pueda integrarse de manera legal a la indagatoria. “Lo que nosotros estamos haciendo es pedirle ya formalmente al gobierno de Israel la autorización (...) para que esas afirmaciones queden dentro de un marco legal y no se vaya al mismo vacío de denuncias que no se sostienen", afirmó.
Gertz Manero también indicó que la institución informará puntualmente sobre cada paso del proceso: “Vamos a comunicar en forma inmediata cómo hicimos la solicitud formal al gobierno de ese país, cuándo nos van a contestar y cómo nos van a contestar”.
El fiscal reconoció que la colaboración con Israel ha enfrentado dificultades en investigaciones pasadas, como en el caso Ayotzinapa, pero expresó su esperanza de que esta vez la respuesta sea más ágil.
“Nosotros estamos recabando toda la información, que es una información mediática (...), esa la tenemos nosotros que darle la jurisdicción necesaria para que ese documento quede debidamente establecido como una afirmación pública”, explicó.
De acuerdo con The Marker, los empresarios involucrados habrían declarado que entregaron la millonaria suma al exmandatario mexicano para facilitar el funcionamiento del software Pegasus, una herramienta que ha estado en el centro de numerosas controversias por su uso para espionaje ilegal.