México, Canadá y Reino Unido se integran al bloque democrático de Boric
Durante el encuentro denominado "Democracia siempre", Boric anunció que mandatarios de México, Honduras, Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Sudáfrica y Australia se integraron a esta iniciativa impulsada inicialmente por él
El presidente de Chile, Gabriel Boric, encabezó este lunes en Santiago una cumbre internacional que reunió a líderes de América, Europa, África y Oceanía con el objetivo de defender la democracia ante el avance de discursos extremistas y autoritarios en el mundo.
Durante el encuentro denominado "Democracia siempre", Boric anunció que mandatarios de México, Honduras, Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Sudáfrica y Australia se integraron a esta iniciativa impulsada inicialmente por él, junto a los presidentes de Brasil, Colombia, Uruguay y el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez.
El grupo celebrará su próxima reunión en septiembre, en Nueva York, en el marco del 80° periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU. La intención, según Boric, es pasar del discurso a la acción: “No se trata de una ceremonia simbólica. Estamos hablando de una alianza con propuestas concretas para enfrentar la desinformación y combatir la desigualdad”, dijo.
La jornada no se limitó al ámbito político. Los líderes compartieron mesa con figuras como el economista y Nobel Joseph Stiglitz, la filósofa Susan Neiman y el académico Ha-Joon Chang, para intercambiar ideas sobre el futuro de la democracia. Más tarde, sostuvieron un diálogo con organizaciones civiles chilenas.
Boric, quien dejará la presidencia en marzo próximo, señaló que este frente democrático nace en un contexto complejo, marcado por el crecimiento de la ultraderecha, tensiones internacionales y una nueva oleada de proteccionismo, ejemplificada por los aranceles anunciados por el expresidente estadounidense Donald Trump, que afectarán a exportaciones clave como el cobre chileno.
La semilla de esta coalición se plantó en 2023, cuando Lula da Silva y Pedro Sánchez organizaron un foro en la ONU para contrarrestar el extremismo. Desde entonces, el grupo ha crecido en número y compromiso, con la meta de construir una alternativa democrática que no solo resista, sino también funcione.