¡Enlace copiado!

CIBanco demanda al Tesoro de EE.UU. tras ser sancionado por lavado de dinero

El recurso legal se dirige contra el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la directora de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), Andrea Gacki

El banco mexicano CIBanco interpuso una demanda en la Corte Federal del Distrito de Columbia contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, luego de que este lo sancionara por presunto lavado de dinero y ordenara su expulsión del sistema financiero estadounidense.

La institución afirma que la decisión la tomó por sorpresa, pues no fue notificada ni tuvo la oportunidad de defenderse de los señalamientos. “CIBanco se enfrenta a una desaparición inminente. Entre sus múltiples efectos catastróficos, esta orden corre el riesgo de dejar inutilizados más de 40 mil millones de dólares en fondos legítimos administrados por CIBanco”, se lee en la querella presentada el 17 de agosto.

El recurso legal se dirige contra el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la directora de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), Andrea Gacki. El banco acusa a la FinCEN de actuar como “fiscal, juez y jurado” al aplicar la medida más severa prevista en la legislación derivada de la ley FEND Off Fentanyl, que prohíbe a entidades estadounidenses realizar transacciones con CIBanco.

De acuerdo con la orden, que entrará en vigor el 4 de septiembre, la institución mexicana fue catalogada como “preocupación principal de lavado de dinero” por supuestos vínculos con cárteles como el del Golfo, los Beltrán Leyva y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Entre las pruebas se mencionan transferencias por apenas 26 mil dólares y la apertura de una cuenta en 2023. El banco rechaza estas acusaciones, a las que califica como vagas y sin sustento documental.

Los efectos ya comenzaron a sentirse: cuatro de sus cinco bancos corresponsales en EE.UU. cancelaron relaciones, Visa rescindió contratos dejando inactivas más de 200 mil tarjetas, y contrapartes en el mercado de derivados retuvieron garantías, lo que generó pérdidas. Asimismo, se reporta la inmovilización de más de 38 millones de dólares en fideicomisos con beneficiarios estadounidenses.

CIBanco asegura que, de mantenerse la sanción, estaría obligado a despedir a más de 3 mil empleados y que los clientes con fondos de pensiones e inversiones enfrentarán riesgos de pérdida. Por ello, pide al tribunal declarar la medida ilegal e inconstitucional, suspender su aplicación y obligar al Tesoro y a FinCEN a retirar la guía que sustenta la orden, además del pago de gastos legales.