Extorsiones disfrazadas de cuotas sindicales en Durango: acusan a Pedro Haces
Se exige la intervención urgente de la presidenta por parte de trabajadores duranguenses
CIUDAD DE MÉXICO.- 20 organizaciones de la Comarca Lagunera de Durango, integradas por comerciantes y agricultores, denunciaron públicamente presuntas extorsiones a manos de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), encabezada por el diputado federal morenista, Pedro Haces.
De acuerdo con el comunicado difundido en redes sociales, los denunciantes aseguran ser objeto de “cobro de piso” disfrazado como cuotas sindicales, y afirman que quienes se niegan a pagarlas enfrentan agresiones y amenazas..
El señalamiento va más allá de un cobro formal: los afectados mencionan la participación de grupos de delincuencia organizada en conjunto con integrantes de CATEM.
El documento difundido detalla las diferentes maneras en que estos pagos están siendo exigidos: cobran por transporte de material, movilización de ganado, apropiación de obras públicas y privadas, pagos a comerciantes, desvío ilegal del agua, gestión de módulos de riego y venta de pollinaza, así como la operación de alcoholímetros irregulares.
Advierten incluso que, para utilizar el recurso hídrico, deben pagar hasta 20 mil pesos por hectárea..
Además del comunicado, algunas de las voces afectadas expresaron su hartazgo públicamente desde inicios de agosto, cuando uno de los denunciantes afirmó estar cansado de los abusos que atribuye al sindicato en la región de Gómez Palacio.
Los firmantes del documento demandan la intervención urgente de la presidenta Claudia Sheinbaum y del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para desarticular esta red de extorsión y contubernio. También exigen una investigación federal sobre los posibles vínculos entre CATEM y el crimen organizado, así como protección efectiva para las víctimas.