SCJN anuncia revisión de pensiones de ministros en retiro para ajustarlas a la Constitución
Durante la ceremonia de instalación de la nueva Corte, Aguilar Ortiz señaló que, según un primer análisis, los ingresos de los ministros jubilados oscilan entre 205 mil y 385 mil pesos mensuales
Ciudad de México.– El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, anunció este lunes un plan de austeridad que incluye la revisión de las pensiones de ministros y ministras en retiro, con el objetivo de ajustarlas por debajo del salario de la presidenta de la República.
Durante la ceremonia de instalación de la nueva Corte, Aguilar Ortiz señaló que, según un primer análisis, los ingresos de los ministros jubilados oscilan entre 205 mil y 385 mil pesos mensuales, cifras que superan lo que actualmente percibe la jefa del Ejecutivo.
“Solicitaré la revisión de las remuneraciones que reciben todos los ministros y ministras en retiro para que se ajusten a la Constitución. La revisión permitirá asegurar que ninguna pensión sobrepase el salario de la Presidenta de la República”, indicó.
El titular de la SCJN explicó que esta medida no solo busca cumplir con la Constitución, sino también generar un ahorro aproximado de 800 millones de pesos al año, al tiempo que se atenderán los juicios interpuestos por funcionarios que actualmente perciben más que la presidenta.
“Vamos a estar vigilantes para que se inicie un proceso de diálogo y, a la par, se analice y se solucione los juicios interpuestos por un gran número de funcionarios judiciales, hasta ajustar todas las remuneraciones al mandato constitucional”, agregó.
Aguilar Ortiz aseguró que la austeridad no afectará la calidad de la justicia. “Austeridad significa erradicar el dispendio, los privilegios indebidos y el nepotismo, para que cada recurso público se destine a fortalecer juzgados, modernizar procesos, capacitar personal y garantizar que la justicia llegue muy, muy lejos”, subrayó.
Con esta iniciativa, la SCJN busca enviar un mensaje claro de responsabilidad fiscal y transparencia, marcando un precedente en la administración de recursos del Poder Judicial y reafirmando el compromiso de que la Corte funcione sin privilegios y al servicio de la ciudadanía.