¡Enlace copiado!

Noroña se niega a transparentar cuentas sobre su propiedad en Tepoztlán

Gerardo Fernández Noroña se niega a revelar datos sobre el crédito, enganche e institución financiera que le permitieron adquirir una residencia valuada en 12 millones de pesos en Tepoztlán

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Gerardo Fernández Noroña se negó a transparentar detalles fundamentales sobre la adquisición de su propiedad en Tepoztlán, Morelos, conocida como la “Casa del Silencio”. 

Rechazó compartir el nombre del banco, la modalidad de financiamiento y el monto del enganche. “No quiero comentar esos detalles. Mientras más elementos les doy, más están en el golpeteo y en la descalificación. Yo no estoy haciendo nada incorrecto ni ilegal. Estoy pagando la casa, cuando la acabe de pagar también lo diré”, declaró.

De acuerdo con la modificación de su declaración patrimonial del ejercicio 2024, el inmueble fue adquirido por un valor de 12 millones de pesos, con una superficie construida de 259.93 metros cuadrados y un terreno de 1,201.63 metros cuadrados.

No obstante, documentos obtenidos por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, vía el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Morelos, revelaron que en julio de 2025 la dueña legal del terreno, Gisela María Hengl, tramitó una subdivisión en tres fracciones: de 194, 567 y 1,007 m² — medidas que no coinciden con las declaraciones de Noroña.

Frente a señalamientos sobre la inexistencia de un registro comunal, Noroña afirmó que cuenta con escritura pública y aclaró que anteriormente el predio era tierra comunal. 

En respuesta, comuneros se manifestaron afuera de la propiedad, y Carlos Rojas Almazán, asesor de la Comisaría de Bienes Comunales de Tepoztlán, sostuvo que “jurídicamente es imposible que exista una escritura pública, dado que hay un título de propiedad de la comunidad. Desconocemos la manera en que él adquirió el predio porque nunca se sometió a la asamblea”.

Noroña defendió que sus ingresos como senador y creador de contenido en YouTube le permiten pagar la residencia. 

Según su declaración del ejercicio 2023, obtuvo en dicha plataforma un millón 955 mil 904 pesos netos anuales, además de 764 mil 63 pesos por columnas y 674 mil 655 pesos como diputado federal, sumando un total de tres millones 394 mil 622 pesos anuales.

A ese ritmo, necesitaría al menos cuatro años con esos ingresos para saldar el costo de la casa.

Finalmente, en cuanto a los donativos que recibe en YouTube, el legislador aseguró que son aportaciones voluntarias de ciudadanos, no prohibidas por ley al no ser provenientes de organizaciones del exterior. Precisó que la plataforma actúa como intermediaria para reunirlos y otorgárselos. 

No obstante, se advirtió que, pese a esta defensa, el artículo 52 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas prohíbe que servidores públicos reciban donaciones.