“Cero impunidad”, advierte Sheinbaum ante red de huachicol fiscal
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que la operación ilegal quedó al descubierto tras la llegada de un buque que declaró transportar sustancias temporales
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que la investigación sobre el esquema de evasión conocido como huachicol fiscal, detectado en el puerto de Tampico, continuará hasta dar con todos los responsables, sin importar si se trata de empresarios, funcionarios o ex servidores públicos.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que la operación ilegal quedó al descubierto tras la llegada de un buque que declaró transportar sustancias temporales para procesar en México. Sin embargo, el cargamento real era diésel, introducido sin pagar impuestos y posteriormente colocado en gasolineras y flotillas.
El caso detonó a partir de denuncias presentadas por el ex secretario de Marina, Rafael Ojeda, lo que permitió que la Fiscalía General de la República, con apoyo de la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, avanzara en las pesquisas. Hasta ahora se han detenido a 14 personas, entre ellas empresarios relacionados con la comercialización del combustible.
Sheinbaum subrayó que este tipo de investigaciones requieren tiempo para reunir pruebas sólidas y obtener órdenes de aprehensión, por lo que rechazó que se haya buscado proteger a los familiares del ex titular de Marina. “Lo que corresponde es cero impunidad, tope hasta donde tope”, enfatizó.
La presidenta añadió que la práctica detectada forma parte de un entramado más amplio de evasión fiscal en el sector energético y recordó que ya se aplicaron medidas para frenar estas operaciones, como la prohibición de importar sustancias que se usaban para simular trámites temporales.