Ebrard anuncia fecha oficial para la actualización del T-MEC
El secretario de Economía asegura que la revisión del acuerdo con EU y Canadá fortalecerá la inversión y reducirá la dependencia de Asia, mientras resalta la influencia de la presidenta Sheinbaum en la relación bilateral
México iniciará la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en enero de 2026, anunció Marcelo Ebrard durante el BIVA Day NYC 2025, realizado en el Rockefeller Center de Nueva York. El secretario de Economía subrayó que la modernización del acuerdo busca impulsar la competitividad de América del Norte y atraer nuevas inversiones al país.
“Estamos en medio de un plazo de 90 días, lo que significa que vamos a avanzar en muchos temas antes de noviembre. Y en enero, con suerte, vamos a iniciar la revisión del T-MEC”, señaló Ebrard ante un público de inversionistas internacionales.
El funcionario destacó que México se mantiene como el principal comprador de productos estadounidenses, superando a naciones como China, Alemania y Japón combinadas. “Nadie compra tan importante cantidad de productos estadounidenses como México”, afirmó.
Dentro del panorama económico, Ebrard resaltó la importancia del Plan México, que busca aprovechar la relocalización de inversiones y disminuir la dependencia de cadenas de suministro asiáticas. “Vamos a producir más, organizarnos mejor para la próxima etapa. Vamos a reducir la dependencia de nuestro país de varias fuentes de cadenas de suministro en Asia y trabajar conjuntamente con Estados Unidos”, explicó.
El secretario también reconoció el papel de la presidenta Claudia Sheinbaum en la relación con Estados Unidos, destacando su habilidad para negociar y mantener un diálogo efectivo con Donald Trump. “Ella tiene sentido del humor, memoria prodigiosa, sabe cambiar la conversación, persuadir al Presidente para evitar ciertas decisiones. Eso es un gran recurso para nuestro país”, aseguró.
En paralelo, Ebrard recordó la iniciativa de Sheinbaum para crear 15 centros de desarrollo en distintas regiones del país, destinados a fomentar inversión privada en sectores estratégicos como energía, vivienda e infraestructura. Sobre la certeza jurídica en México, enfatizó que las reformas al Poder Judicial buscan combatir la corrupción y ofrecer mayor confianza a los inversionistas. “Este asunto se trata de un cambio importante con el respaldo del pueblo, para reducir los niveles de corrupción en nuestro poder judicial. Y creemos que esto es fundamental de llevar a cabo ahora para estar listos para nuevas inversiones”, explicó.
El secretario cerró su intervención con un mensaje optimista sobre el futuro económico de México: “México va a estar en mejor posición que muchos otros países. Vamos a ver, comenzando el próximo año, un nuevo campo de inversión, de relocalización hacia México. Esta es una etapa de nuevas oportunidades para el país”.