¡Enlace copiado!

Refrescos, tabaco y videojuegos: Hacienda propone alza de impuestos

El plan apuesta a reforzar la recaudación a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), principalmente en bebidas azucaradas, cigarros y productos con nicotina.

La Secretaría de Hacienda llevó al Congreso su propuesta de Ley de Ingresos 2026, un paquete fiscal con el que el gobierno de Claudia Sheinbaum busca recaudar 8.7 billones de pesos el próximo año. La estrategia no contempla crear nuevos impuestos generales, pero sí ajustar los existentes y eliminar privilegios fiscales en sectores como banca, plataformas digitales, apuestas, fintechs, refrescos y tabaco.

El plan apuesta a reforzar la recaudación a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), principalmente en bebidas azucaradas, cigarros y productos con nicotina. Hacienda propone elevar la cuota de refrescos a 3.08 pesos por litro y aumentar de 160% a 200% la tasa ad valorem en cigarros, además de incluir a las “bolsas de nicotina” en este esquema. Según la dependencia, estas medidas buscan reducir el consumo de productos que hoy están detrás de problemas de salud como la obesidad, que afecta a 76% de los adultos en México, o el tabaquismo, que provoca 63 mil muertes cada año.

La presidenta Sheinbaum defendió el aumento en estos impuestos y aclaró que los recursos no irán a la caja general del gobierno, sino a un fondo de salud: “La recaudación relacionada con eso va directo a un fondo de salud para atender todas las enfermedades y padecimientos vinculados con el consumo de bebidas azucaradas. En tabaco es lo mismo”, aseguró en la mañanera.

Además de los llamados “impuestos saludables”, el gobierno también planteó un gravamen del 8% a los videojuegos con contenido violento y elevar de 30% a 50% el impuesto a las apuestas en línea. Sobre los videojuegos, Sheinbaum dijo que no se trata de prohibiciones, sino de un tema de seguridad y de supervisión en el consumo de los menores: “Estamos trabajando en ello. En uno de los informes de seguridad vamos a hablar de eso”, adelantó.

La propuesta también ajusta reglas para fintechs y plataformas digitales, que deberán retener ISR e IVA en las operaciones que gestionan. Se plantea una retención del 2.5% para personas físicas, del 4% para personas morales y de 20% a quienes no presenten su RFC. A los bancos, por su parte, se les eliminarían beneficios fiscales heredados del rescate bancario de los noventa.

Pero no todo son incrementos: Hacienda ofrece estímulos para atraer capitales de mexicanos en el extranjero, aplicando un ISR reducido de 15% si el dinero se reinvierte en proyectos productivos durante al menos tres años. También habrá exenciones para quienes participen en la organización del Mundial de Futbol 2026, con el objetivo de facilitar el desarrollo del evento.

En conjunto, el paquete fiscal busca fortalecer los ingresos del Estado y al mismo tiempo dar un giro a la política de salud y seguridad a través de nuevos esquemas tributarios.