¡Enlace copiado!

Presentan en el AIFA el Halcón 2.1, primer avión mexicano en casi 70 años

on su certificación, emitida por la Agencia Federal de Aviación Civil, quedó acreditado como Aeronave Ligera Deportiva

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras casi siete décadas sin fabricar un avión propio, México volvió a levantar vuelo con el Halcón 2.1, desarrollado por la empresa Horizontec en Guanajuato. La aeronave ligera deportiva recibió la certificación oficial que la acredita como “Hecho en México” y se convirtió en el primer modelo nacional con registro 001. El anuncio se realizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, destacó la importancia del logro: “Es un día histórico. Este registro es el 0001, es decir, volvemos a la aviación. México vuelve a producir y levanta el vuelo y nos va a ir muy bien, vamos a ir muy lejos”.

El Halcón 2.1 es fruto de once años de trabajo de Horizontec, fundada en Celaya por Giovanni Angelucci y Eduardo Carrasco. Con su certificación, emitida por la Agencia Federal de Aviación Civil, quedó acreditado como Aeronave Ligera Deportiva bajo el código CRT-1041/2025. Se trata de un modelo biplaza fabricado con materiales compuestos, equipado con un motor Rotax 915is de 141 caballos de fuerza y una hélice tripala. Tiene una autonomía superior a los mil cien kilómetros y puede alcanzar hasta 18 mil pies de altitud.

Ebrard subrayó que el desarrollo del Halcón 2.1 es una muestra de la capacidad de México para competir en sectores de alta tecnología. “Si podemos fabricar un avión, también podemos hacer semiconductores, inteligencia artificial, vehículos eléctricos… lo que nos propongamos”, afirmó. El funcionario destacó además que se trata de una aeronave más ligera, con menor gasto de combustible y costos de operación hasta cuatro veces inferiores a los de modelos como la Cessna. Horizontec ya tiene confirmados 18 pedidos y planea expandirse al mercado internacional.

Durante su intervención, Ebrard recalcó que este avance también es un mensaje de autosuficiencia para el país. “Si exportar, perfecto, podemos competir. Somos una gran potencia exportadora. Pero hay que importar menos, porque exportamos mucho, pero importamos demasiado”. El Halcón 2.1, que podrá ser utilizado en vigilancia aérea, escuelas de vuelo y viajes recreativos, representa así el regreso de México a la construcción de aeronaves. “Significa el regreso de México a la fabricación de aeronaves propias”, concluyó el secretario tras participar en el vuelo de prueba del nuevo avión.