“No vamos a proteger a empresas deudoras”: Sheinbaum sobre caso Salinas Pliego
El conflicto ha escalado al terreno internacional: los fondos Capital Partners y Contrarian Capital Partners presentaron un arbitraje bajo el T-MEC, alegando que México no protege a los inversionistas de Estados Unidos
Durante su conferencia de prensa matutina del viernes 19 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó claro que el gobierno federal no asumirá la deuda que enfrenta el empresario Ricardo Salinas Pliego en Estados Unidos.
La mandataria explicó que Grupo Salinas colocó bonos entre inversionistas estadounidenses, pero en plena pandemia argumentó que no podía cubrir los pagos ni los intereses correspondientes. Posteriormente, un juzgado civil de la Ciudad de México falló a favor de la empresa, lo que permitió mantener congeladas esas obligaciones.
“En el fondo debería pagar, ¿no? Lo que debe. O sea, ya no solo le debe al fisco, sino a empresarios estadounidenses, a fondos, a dueños de fondos estadounidenses. Entonces, evidentemente nosotros no vamos a defender el que no se le pague a los empresarios estadounidenses. Ahora ellos quieren que el Estado mexicano asuma esa responsabilidad, tampoco podemos asumir esa responsabilidad (...) ahora sí que toma chocolate y paga lo que debes”, sentenció Sheinbaum.
El conflicto ha escalado al terreno internacional: los fondos Capital Partners y Contrarian Capital Partners presentaron un arbitraje bajo el T-MEC, alegando que México no protege a los inversionistas de Estados Unidos. La Secretaría de Economía analiza la pertinencia de una reunión con las firmas, pero la presidenta fue enfática en que se trata de una deuda privada.
“Nosotros no vamos a proteger a una empresa que le debe dinero a empresarios de Estados Unidos”, reiteró.
Sheinbaum también llamó al Poder Judicial a no prolongar el litigio: “La pandemia ya pasó y no puede usarse como justificación para evadir un pago. Lo que sí es importante es que debe haber una resolución del Poder Judicial en el sentido de que no se puede proteger a quien debe algo en México o en el exterior”.
El caso mantiene presión sobre el Estado mexicano, pues los acreedores reclaman al menos 500 millones de dólares que TV Azteca adeuda desde hace años.