¡Enlace copiado!

México en la ONU: defensa de migrantes, humanismo y un llamado a la reforma global

El canciller Juan Ramón de la Fuente, encargado de representar al país, fue enfático al rechazar la criminalización de quienes se ven obligados a dejar su hogar en busca de refugio o mejores condiciones de vida

NACIONES UNIDAS.– México llevó a la 80ª Asamblea General de la ONU un mensaje centrado en la defensa de los migrantes, la promoción del llamado humanismo mexicano y la necesidad de que el organismo internacional se reforme para abrir paso a un “tiempo de mujeres”.

El canciller Juan Ramón de la Fuente, encargado de representar al país, fue enfático al rechazar la criminalización de quienes se ven obligados a dejar su hogar en busca de refugio o mejores condiciones de vida. “Rechazamos, en particular, la criminalización de las personas que, por alguna causa, han tenido la necesidad de dejar sus hogares y se ven en necesidad de migrar, sea para buscar refugio o para escapar de condiciones de injusticia o de pobreza”, declaró. Agregó que los migrantes no deben ser vistos como amenaza, sino como “personas con derechos que cuidan de sus familias, y contribuyen, con su esfuerzo, a enriquecer y fortalecer sus comunidades de acogida”.

En su intervención también presentó los alcances del llamado humanismo mexicano, definido por el expresidente López Obrador como la base de su proyecto de gobierno. Recordó que se trata de un modelo que antepone a los pobres, promueve la economía moral y defiende la separación entre poder político y poder económico. “Busca la coordinación y la cooperación con actores externos, mas no acepta subordinación alguna. La soberanía nacional es irrenunciable”, apuntó.

De la Fuente aprovechó para presumir avances en el país, como el hecho de que México tiene por primera vez a una mujer presidenta, que un indígena encabezó la Suprema Corte de Justicia, la siembra de más de cien mil árboles, los programas sociales, la estrategia de construcción de paz y la perspectiva de género en el ejercicio del poder.

En cuanto a la ONU, insistió en que el organismo debe volver a su esencia: la paz, la seguridad internacionales, el desarrollo sostenible y la defensa de los derechos humanos. Subrayó que, en un mundo lleno de tensiones, Naciones Unidas sigue siendo clave para contener guerras, enfrentar pandemias y construir políticas de dignidad. Además, se pronunció porque la Secretaría General sea asumida en la próxima sucesión por una mujer de la región americana: “En México es tiempo de mujeres y nos ha ido muy bien. Pensamos que en la ONU es también tiempo de mujeres”, aseguró.

Finalmente, durante su intervención en la Conferencia del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, reiteró la postura histórica de México a favor del desarme y la no proliferación. Destacó que mantener la prohibición de pruebas nucleares es indispensable no sólo para la seguridad internacional, sino también para la protección del medio ambiente.

Con ello, México cerró su participación reafirmando su compromiso con la paz, el multilateralismo y un orden internacional más incluyente.