¡Enlace copiado!

Siguen diputados sesiones semipresenciales después de la pandemia

Salón semivacío y sueldos intactos mientras se discuten reformas clave

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados mantiene desde hace cinco años el esquema de trabajo semipresencial instaurado en 2020 durante la pandemia de COVID-19. A pesar del retorno total de las actividades presenciales en casi todas las instituciones del país, las sesiones del Pleno continúan con curules vacías y legisladores conectados a distancia, incluso en la discusión de temas trascendentales como la Ley de Amparo, la nueva ley de transparencia que implicó la desaparición del INAI y las leyes secundarias de la reforma judicial.

Durante la sesión semipresencial de discusión del Paquete Económico 2026, celebrada del 15 al 17 de octubre, el salón lució semivacío. Algunos diputados, como Cuauhtémoc Blanco de Morena, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, no acudieron presencialmente al Pleno y fueron captados en actividades personales, como jugar pádel, mientras la sesión seguía su curso.

El coordinador morenista Ricardo Monreal pidió a su bancada asegurar la presencia de al menos 70 legisladores, instruyendo a la vicecoordinadora Gabriela Jiménez a registrar asistencia presencial. Sin embargo, la Cámara no distingue entre quienes acuden físicamente o participan por la aplicación APRAV, herramienta digital que también se usa para votar.

Pese a la ausencia física, los diputados perciben el mismo salario mensual de 79 mil pesos, sin diferencia por modalidad. Y aunque la reforma de 2023 institucionalizó el esquema semipresencial con apoyo de todos los partidos salvo Movimiento Ciudadano, el Congreso continúa legislando en un formato que deja más asientos vacíos que voces en el debate.