“México está de moda”: Sheinbaum presenta plan para fortalecer el turismo en Tulum
Al encabezar la presentación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que entre las primeras medidas se encuentra la reapertura de playas en Tulum y celebró el avance del sector turístico a nivel nacional.
Ciudad de México, 14 de noviembre de 2025.— Con la mira puesta en convertir a Tulum en un destino más seguro, justo y ambientalmente responsable, el Gobierno de México presentó la estrategia “Tulum Renace: más justo, seguro y sostenible”, un programa de 128 acciones coordinadas entre dependencias federales, estatales y municipales.
El proyecto se articula sobre cuatro ejes principales: una regulación más estricta de los atractivos turísticos, un manejo urbano y ambiental acorde a las necesidades del territorio, el impulso a la promoción turística y una renovación de infraestructura y equipamiento para atender el acelerado crecimiento del municipio.
Sheinbaum: apertura de playas y turismo en ascenso
Al encabezar la presentación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que entre las primeras medidas se encuentra la reapertura de playas en Tulum y celebró el avance del sector turístico a nivel nacional.
“México tiene una gran reputación hoy ante el mundo entero, por eso decimos México está de moda (…) Va a seguir creciendo el turismo en México, estoy segura”, afirmó durante la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo.
Las acciones: desde monitorear precios hasta un corredor deportivo
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, explicó que esta estrategia exige una coordinación transversal entre instituciones. Entre las medidas destacan:
Regulación de atractivos turísticos: monitoreo permanente de precios a través de “Quién es quién”, y un nuevo reglamento para el uso responsable de playas.
Manejo urbano y ambiental: actualización de programas de desarrollo urbano y creación de un ordenamiento ecológico integral para frenar el desorden territorial.
Desarrollo y promoción turística: lanzamiento de la campaña “Tulum Renace más seguro, justo y sostenible”, nuevas rutas turísticas y una cartelera de eventos culturales de alto impacto.
Infraestructura y equipamiento: nuevos accesos públicos a la playa y la habilitación de un corredor deportivo y recreativo dentro del Parque del Jaguar.
Rodríguez Zamora informó que solo en lo que va del año Tulum ha recibido más de 1.3 millones de turistas, mantiene una ocupación hotelera del 75.8 % y su aeropuerto registra un aumento del 9.4 % en flujo de pasajeros.
Quintana Roo apuesta por playas libres y grandes eventos
En un enlace desde Tulum, la gobernadora Mara Lezama aseguró que la estrategia garantiza el acceso libre a las playas, al tiempo que impulsa un modelo turístico con “prosperidad compartida” para las familias quintanarroenses.
Anunció además la llegada de una serie de eventos masivos para 2025, entre ellos “Tulum, el show” como parte de la Feria Aeroespacial de México, el PGA Tour de golf, festivales de yoga y cine, la Convención Nacional de Bodas y Amor, y conciertos con artistas nacionales e internacionales.
Turismo en México rompe tendencias al alza
Durante la conferencia, la titular de Sectur presentó indicadores que confirman el dinamismo del sector. Entre enero y septiembre:
La llegada de visitantes internacionales creció 14 %.
Los turistas internacionales aumentaron 6.4 %.
La derrama económica alcanzó 25 mil 778 millones de dólares, un incremento del 6.2 %.
Los cruceristas aumentaron 10.6 %, mientras que el gasto por pasajero subió 11.6 %.
En vuelos regulares nacionales e internacionales hubo incrementos de 3.3 % y 1.4 %, respectivamente, con Italia como el país con crecimiento más destacado.
Además, los museos registraron 16.9 % más visitantes y las zonas arqueológicas, 2.6 % más. En total, los aeropuertos del país atendieron 142 millones de pasajeros en los primeros nueve meses del año.
Pueblos Mágicos: invitación abierta
Finalmente, Sectur convocó a visitar el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, que se realiza en Pachuca de Soto, Hidalgo, con la participación de los 32 estados, 177 Pueblos Mágicos y más de 90 compradores nacionales e internacionales. El encuentro incorpora pabellones gastronómicos, culturales, artesanales y de medicina tradicional.