1.- Qué dijeron, que nomás a la Zona Este le iban a meter su manita de gato. Pues no, si algo tiene por seguro el alcalde Ismael Burgueño, es que trabaja por Tijuana de punta a punta, no como otros gobiernos que nada más en campaña visitan las colonias y luego quieren solucionar todo desde el escritorio. El programa Tijuana Limpia está arrancando con todo, ahorita lo que sobra es equipo y ganas de trabajar por la ciudad. En solo una semana se está avanzando significativamente en las zonas que más lo necesitan, con mejores vialidades y señalamientos en las calles. A todos les va a tocar, no se agüiten, hay que dar chance a las zonas prioritarias y después se avanzará en el resto de la ciudad.

2.- ¡Cómo ven a Don V**g*s! Amanecieron unas boyas metálicas clandestinas a la altura de un hospital en el Blvd Padre Kino, instaladas en la vía pública por alguien ajeno al Ayuntamiento. Hagan de cuenta como ese vecino que se agarra la banqueta para hacer más grande su cochera. La Secretaría de Desarrollo Urbano ya desconoció estos “trabajos” que no sabemos si fueron bien intencionados o no, pero tampoco se puede andar uno tomando esas libertades sin permiso, en las calles que son de todos y donde cerca hay escuelas. Ya andan diciendo los de la zona que están bastante altas las boyas y en lugar de ayudar a la circulación, le reinician el Windows a todo el que las pasa.

3.- Estamos en periodo extraordinario del Senado, pero en vez de pasar mejores leyes, lo único que vemos es más telenovela y memes. Empezando por el Presidente del Senado, con aires de “emperador” o como le dijo su bellaca, Lilly Téllez, de “reyezuelo”. Noroña se ganó las críticas hasta de su partido por su “piel delgadita”, por la cual usó toda la fuerza del Legislativo para orillar a pedir disculpas al ciudadano que lo enfrentó. También hay otros muy caradura, como Anaya, que critica la falta de tolerancia a las críticas, pero bien que cuando no era funcionario, fue a exiliarse a Estados Unidos y no por las críticas, si no por los delitos.

4.- Ni cuando estuvo la pandemia vimos una mañanera tan atípica como la de ayer, donde no hubo reporteros de manera presencial, debido a que los maestros de la CNTE bloquearon el acceso a Palacio Nacional, de manera no muy pacífica. A las afueras del recinto, hubo trifulca entre manifestantes y periodistas, quienes buscaban como todos los días cubrir la conferencia. ¿Estos son los encargados de formar nuevas generaciones? El gobierno ha mantenido diálogo con el magisterio pero los educadores están jugando entre la línea de exigir sus derechos y ponerse a reventar, ya no solo la CDMX, sino todo el país. Lo que sí, es que esta mañanera virtual quedará para el recuerdo, porque hasta se sentía de película tener a la Presidenta hablándole a la cámara directamente y no a un público.