¡Enlace copiado!

Suprema Corte celebra su última sesión antes del cambio por reforma judicial

La modificación constitucional, avalada en septiembre del año pasado, transformó por completo el proceso de designación

Este martes marcará el cierre de una etapa para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Será la última vez que el máximo tribunal sesione con la integración de ministros previa a la reforma judicial de 2024, y lo hará con Norma Piña Hernández aún al frente de la presidencia.

La modificación constitucional, avalada en septiembre del año pasado, transformó por completo el proceso de designación: a partir del 1 de septiembre de 2025, los ministros serán elegidos por voto ciudadano, y el pleno quedará reducido de once a nueve integrantes. Los nuevos miembros, electos en las urnas en junio, tomarán posesión ese mismo día.

Hasta ahora, los nombramientos dependían del Senado, que elegía a partir de una terna enviada por el Ejecutivo. Este método se aplicó desde 1995, cuando una reforma impulsada por Ernesto Zedillo redujo la Corte de 26 a 11 integrantes.

En la actual conformación, cinco ministros llegaron por propuestas de Andrés Manuel López Obrador: Juan Luis González Alcántara Carrancá, Yasmín Esquivel Mossa, Margarita Ríos Farjat, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama, siendo esta última designada de manera directa. En la reciente elección judicial, Batres, Esquivel y Ortiz obtuvieron los votos necesarios para permanecer en funciones.

Los otros asientos están ocupados por perfiles de administraciones previas: Jorge Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Alberto Pérez Dayán, propuestos por Felipe Calderón; así como Javier Laynez Potisek y la propia Norma Piña, nominados por Enrique Peña Nieto. La reforma también eliminó las salas de la Corte, por lo que la Segunda Sala ya celebró su última reunión la semana pasada, y la Primera Sala se despedirá este martes 13 de agosto.