Último momento
Bienvenido
The BC Reel
El nuevo medio de comunicación híbrido de Baja California.
Reproducir ahora

"Queremos que una persona indígena llegue a la Suprema Corte de Justicia de la Nación": Sheinbaum

Se firmó el convenio de colaboración entre CFE y el INPI para impulsar acciones de electrificación en la zona

Por Redacción | Publicado el viernes, 21 de febrero de 2025

BCTneus - Articulo - "Queremos que una persona indígena llegue a la Suprema Corte de Justicia de la Nación": Sheinbaum
MÉXICO
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó en la Cuarta Transformación representa justicia social, para las mujeres, para los pueblos originarios y quiere un verdadero sistema de justicia en el cual gracias a la elección del Poder Judicial el próximo 1 de junio de 2025 podría llegar una persona indígena a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Por primera vez el pueblo de México va a elegir a jueces, magistrados y a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y queremos que un indígena llegue a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, queremos muchos Benito Juárez (...) Es muy importante lo que va a ocurrir en nuestro país, somos el único país del mundo que elige a su Poder Judicial, por eso digo yo que la Cuarta Transformación también representa justicia, libertad y democracia (...) Pongamos en alto el nombre de México, y pongamos siempre en alto el nombre de los pueblos originarios y de la justicia”, puntualizó desde Pueblo Nuevo, Durango donde encabezó el Plan de Justicia para Pueblos O'dam, Au'dam, Wixárika y Mexikan. 

Puntualizó que, con los Planes de Justicia, se busca reivindicar a los pueblos originarios del país a los que históricamente habían sido vistos como algo aparte, sin embargo, con el Humanismo Mexicano de la Cuarta Transformación se les ve como la esencia de la nación.

Ante esto, la Jefa del Ejecutivo Federal anunció obras en beneficio de los Pueblos O'dam, Au'dam, Wixárika y Mexikan, tales como continuar con la construcción de caminos artesanales: a Flor a Mimbres; de Mimbres a Bernardino de Milpillas, así como del Mezquital a los límites de Durango y Nayarit.

Asimismo, informó que se impulsará la construcción de una Gasolinera del Bienestar; de un Centro de Salud de Servicios Ampliados; de un Banco del Bienestar; la implementación del programa La Escuela es Nuestra; instalación de Internet gratuito y la Universidad Intercultural. 

“¿Qué son los Planes de Justicia? Pues reconocer y hacer justicia a quienes históricamente no había llegado la justicia. ¿Qué justicia? Todas las justicias: la justicia social, la justicia territorial, la justicia ambiental, todas las justicias que permitan que los pueblos originarios vivan plenamente de acuerdo a sus costumbres, de acuerdo a su territorio, de acuerdo a lo que los pueblos originarios decidan”, aseveró. 

En el evento se realizó la firma del Convenio de Colaboración entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, con el cual se impulsan acciones de electrificación en las comunidades indígenas de los pueblos O'dam, Au'dam, Wixárika y Mexikan.
BCTNeus - Whatsapp