Canadá suma a cárteles mexicanos a su lista de grupos "terroristas"
La decisión fue comunicada por el ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, desde la capital canadiense.
Por Redacción | Publicado el jueves, 20 de febrero de 2025
MUNDO
En una medida que endurece su postura frente al crimen organizado transnacional, el gobierno de Canadá anunció este jueves la incorporación de siete organizaciones criminales a su lista de entidades prohibidas, entre ellas varios cárteles de la droga mexicanos. La decisión fue comunicada por el ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, desde la capital canadiense.
"Canadá es un país soberano e independiente, y esta decisión responde exclusivamente a la necesidad de proteger la seguridad de nuestras comunidades", señaló McGuinty en conferencia de prensa. Entre los grupos se encuentran el Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noroeste, Golfo, Nueva Familia Michoacana y Unidos. Estos cárteles han sido vinculados con el narcotráfico, el tráfico de personas y la proliferación de armas ilegales.
El anuncio canadiense se produce un día después de que el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, incluyera oficialmente a estos mismos cárteles en su lista de grupos terroristas. No obstante, McGuinty descartó cualquier coordinación con Washington y enfatizó que la decisión responde a intereses internos. "Las medidas que estamos implementando buscan frenar el flujo de fentanilo y evitar que esta droga mortal llegue a nuestras calles y cruce a los Estados Unidos", explicó.
La declaración de ambos países ha generado reacciones inmediatas en México. En respuesta a la postura de Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves dos reformas constitucionales destinadas a reforzar la soberanía nacional y prevenir la injerencia extranjera en asuntos de seguridad interna. "Defenderemos a México contra cualquier acción que vulnere nuestra soberanía", afirmó la mandataria.
El endurecimiento de las políticas de seguridad en Norteamérica abre un nuevo capítulo en la lucha contra el crimen organizado, con implicaciones que podrían redefinir la cooperación regional y la estrategia antidrogas en el continente.